Colección de diplomas de Dámaso Alonso
- ES 28079 ARAE C5-1
- 1.ª división de colección
- 1933-06-13 - 1990-12-05
Parte deJ/ Dámaso Alonso
67 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Colección de diplomas de Dámaso Alonso
Parte deJ/ Dámaso Alonso
Diploma de Dámaso Alonso de doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid
Parte deJ/ Dámaso Alonso
Parte deJ/ Dámaso Alonso
Medalla de oro al Mérito en el Trabajo
Parte deJ/ Dámaso Alonso
Dámaso Alonso fue condecorado con la medalla al Mérito en el Trabajo en 1960.
En el anverso aparece el escudo y la leyenda: AL MÉRITO EN EL TRABAJO / UNA GRANDE Y LIBRE / JUSTICIA SOCIAL. Todo envuelto en láurea.
En el reverso, en primer término se representa cruzando un bastón de mando y la espiga de trigo. En segundo término un libro abierto y en tercer y último término se representan cuatro chimeneas encendidas y unas construcciones arquitectónicas. Todo dentro de línea continua y láurea. En la leyenda aparece: DECRETO DE 21 DE SEPTIEMBRE DE 1960.
La medalla se acompaña por la insignia descrita en http://archivo.rae.es/index.php/ie4e6.
Reproducción de un fragmento de la partida de bautismo de Miguel de Cervantes
Parte deJ/ Dámaso Alonso
Impresión sobre madera de la partida de bautismo de Miguel de Cervantes. La transcripción es la siguiente: "domingo nueve días del mes de octubre Año del señor de mil e quinientos e quarenta e siete años fué baptizado miguel hijo de Rodrigo de cervantes a su muger doñar leonor, fueron sus conpadres Juan pardo baptizole el revedendo señor bachiller serrano cura de ntra señora, taso baltasar vazquez sacristan e yo que le baptize e firme de mi nombre. El bachiller serrano". Está sujeta con tornillos sobre un fondo de terciopelo rojo.
La obra incluye un marco en cuyo reverso hay dos pegatinas: en una de ellas pone "LEGADO / DÁMASO / ALONSO" escrito a mano, y otra en la que está inscrito "Viven los cuadros, alojados en marcos, el uno necesita del otro. Un cuadro sin marco tiene el aire de un hombre expoliado y desnudo. El marco postula constantemente un cuadro para su interior, hasta el punto de que, cuando le falta, tiende a convertir en cuadro, cuanto se ve a su través. De aquí que el cuadro sin marco al confundir sus límites con los objetos útiles que le rodean, pierda garbo y sugestión. Hace falta que la pared real concluya de pronto, radicalmente y que súbitamente, sin titubeos, nos encontremos en el territorio del cuadro. / Hace falta un aislador, esto es el marco. / CAPITEL / Teléf. 889 02 77 / ALCALA DE HENARES".
Parte deJ/ Dámaso Alonso
Parte deJ/ Dámaso Alonso
Diploma de Dámaso Alonso de miembro correspondiente del Centro Literario-Filosófico Arca del Sur
Parte deJ/ Dámaso Alonso
Medalla conmemorativa del centenario de la Academia Mexicana de la Lengua
Parte deJ/ Dámaso Alonso
En el anverso, se representa el escudo de la Academia con el lema: LIMPIA FIJA Y DA ESPLENDOR. Sobre el escudo, el símbolo de la Casa de la Moneda. Todo dentro de línea continua.
En el reverso, aparece la leyenda: ACADEMIA / MEXICANA / 1875 - 1975. Debajo, el símbolo de la Casa de la Moneda. Todo dentro de línea continua.
Medalla conmemorativa del vigésimo aniversario del Instituto de Cultura Puertorriqueña
Parte deJ/ Dámaso Alonso
En el anverso aparece la leyenda: INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA MCMLV. En primer término y en el centro se representa a Cervantes sujetando un libro junto a dos indígenas. En el libro aparece la siguiente inscripción: Gramática de la lengua española. En segundo término aparece decoración con símbolos propios de cada país, la carabela española y el maíz propio de América Latina, aludiendo al descubrimiento. Abajo y sobre la fecha, aparece representado el Agnus dei o cordero de Dios, símbolo del escudo puertorriqueño. Todo dentro de línea continua.
En el reverso aparece la leyenda: VIGÉSIMO ANIVERSARIO 1955-1975. En el centro, un pergamino con la siguiente inscripción: AL SERVICIO / DE LA / CULTURA PUERTORRIQUEÑA y rodeado por hojas de laurel. Todo dentro de línea continua.