Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 512 resultados

Descripción archivística
Secretaría. Gestión de los Premios de la Academia
Imprimir vista previa Ver :

85 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

1889-1892. Premios de la Real Academia Española

El tema propuesto para el premio fue un estudio crítico de los principales trabajos filológicos acerca de la lengua castellana publicados en España y fuera de ella, desde finales del s. XV hasta nuestros días.

1891-1892. Certamen de poesía conmemorativo del tercer centenario de la muerte de San Juan de la Cruz

Contiene la documentación del certamen que, a propuesta de la junta religioso-patriótica encargada de las fiestas conmemorativas del tercer centenario de la muerte de San Juan de la Cuz, se abrió para conceder un premio a la mejor composición en verso o prosa sobre el objeto del centenario.

1893-1895. Premios de la Real Academia Española

Contiene la documentación producida por la convocatoria de un premio a los mejores trabajos sobre los siguientes asuntos: Gramática y vocabulario del Poema del Cid y Biografía y estudio crítico de algún escritor castellano. El premio al mejor trabajo sobre el primer asunto fue concedido a Ramón Menéndez Pidal. El segundo premio fue declarado desierto.

1893-1898. Premios de la Real Academia Española

Contiene la documentación producida por la convocatoria de dos certámenes con los asuntos siguientes: Gramática y vocabulario de la traducción castellana del Fuero Juzgo y Biografía y estudio de cualquier escritor castellano de reconocida autoridad literaria y lingüística y cuyo nacimiento haya sido anterior al siglo presente. El premio fue declarado desierto para el primer asunto; para el segundo, resultó premiado el trabajo Iriarte y su época, de Emilio Cotarelo y Mori.

1895-1898. Premios de la Real Academia Española

Contiene la documentación producida por la convocatoria de dos certámenes con los asuntos siguientes: Gramática y vocabulario de las obras de Gonzalo de Berceo y Biografía y estudio de cualquier escritor castellano de reconocida autoridad literaria y lingüística y cuyo nacimiento haya sido anterior al siglo presente. Los premios fueron concedidos a Rufino Lancheta y Labayru, por su trabajo sobre el primer asunto, y a Francisco Rodríguez Marín por su trabajo Luis Barahona de Soto.

1897-1902. Premios de la Real Academia Española

Contiene la documentación producida por la convocatoria de dos certámenes con los asuntos siguientes: Biografía y estudio de un autor clásico cuyo nacimiento haya sido anterior al siglo XIX y Estudio sobe la influencia de la lengua y literaturas italianas en España durante los siglos XV y XVI. Los premios fueron declarados desiertos.

1900-1919. Premios de la Real Academia Española

Contiene la documentación producida por la convocatoria de dos certámenes con los asuntos siguientes: Biografía y estudio de un autor castellano que merezca ser considerado como modelo de lengua y estilo y cuyo nacimiento haya sido anterior al siglo XIX e Influencia de la lengua y literatura de Italia en la lengua y literatura castellanas durante los siglos XV y XVI. El áccesit fue adjudicado a la obra de Rafael Ramírez de Arellano Juan rufo, jurado de Córdoba; el premio para el segundo asunto fue para Víctor Fernández Llera.

1902-1905. Premios de la Real Academia Española

Contiene la documentación producida por la convocatoria de dos certámenes con los asuntos siguientes: Biografía y estudio de un autor castellano que merezca ser considerado como modelo de lengua y estilo y cuyo nacimiento haya sido anterior al siglo XIX y Gramática y vocabulario d las obras de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita. La Academia concedió el premio sobre el primer asunto a la obra Pedro Espina. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico, de Francisco Rodríguez Marín, y el accésit a la Biografía de Batolomé Leonardo de Argensola, juicio crítico de su obra y elogios que se le han tributado.

1903-1912. Premios de la Real Academia Española

Contiene la documentación producida por la convocatoria de dos certámenes con los asuntos siguientes: Biografía y estudio de un autor castellano que merezca ser considerado como modelo de lengua y estilo y cuyo nacimiento haya sido anterior al siglo XIX y Estudio histórico-filosófico de alguno de los dialectos de la lengua castellana, desde sus orígenes hasta nuestros días. El premio del primer certamen fue concedido a la obra Vida y obras de D. José M.ª Blanco y Crespo, de Mario Méndez Bejarano; el segundo fue declarado desierto.

Resultados 21 a 30 de 512