Mostrando 6 resultados

Descripción archivística
Hermosilla y Sandoval, Ignacio de (1718-1794) Certificaciones del secretario Con objetos digitales Secretaría. Censura de obras. Informes
Imprimir vista previa Ver :
Minuta de la certificación de Francisco Antonio de Angulo de Apología de la lengua general del Pe...
Minuta de la certificación de Francisco Antonio de Angulo de Apología de la lengua general del Perú llamada quechua, de Manuel José de la Viya Maldonado, para su remisión al Consejo [de Castilla]
Minuta de la certificación de Francisco A[n]t[oni]o [de Angulo] de la censura de la traducción al...
Minuta de la certificación de Francisco A[n]t[oni]o [de Angulo] de la censura de la traducción al castellano, hecha por Antonio Lozano y Cano, de la obra del marqués Caraccioli titulada El universo enigmático
Minuta de la certificación de Francisco Antonio de Angulo de la censura de la traducción castella...
Minuta de la certificación de Francisco Antonio de Angulo de la censura de la traducción castellana, hecha por Pedro Rodríguez Morzo, del segundo tomo de la Historia del Cielo, compuesta en francés por el abad de Pluche
Minuta de la certificación de Francisco Antonio de Angulo de la censura de las Poesías que en dif...
Minuta de la certificación de Francisco Antonio de Angulo de la censura de las Poesías que en diferentes metros ha compuesto Luis Francisco Sánchez de Baena, para su remisión al Consejo [de Castilla]
Minuta de la certificación de Francisco Antonio de Angulo de la censura del escrito Medios de res...
Minuta de la certificación de Francisco Antonio de Angulo de la censura del escrito Medios de restablecer el teatro español, propuestos por José Sánchez con motivo del examen de la zarzuela Las labradoras de Murcia, para su remisión al Consejo [de Castilla]
Minuta de la certificación de Fran[cis]co [Antonio] de Angulo de la censura del libro titulado La...
Minuta de la certificación de Fran[cis]co [Antonio] de Angulo de la censura del libro titulado La clef des sciences et des beaux arts, ou la logique y de su traducción castellana de Fulgencio Pumarino