Estampas

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Estampas

Términos equivalentes

Estampas

Términos asociados

Estampas

123 Descripción archivística resultados para Estampas

123 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Xenófobo

La estampa "Xenófobo" es una xilografía realizada sobre papel verjurado según la técnica del grabado por Alejandro Cañada Valle (1908-1999). Corresponde a la letra X del Abecedario de Estampas.

La composición alude a una actitud xenófoba por parte de la sociedad, donde se produce un rechazo a cualquier persona extranjera y que puede desembocar en agresiones reales, en parte debido a un sentimiento de protección de la nación unida a la discriminación en función de la raza.
Una vez comprendida la postura xenófoba es más sencillo vislumbrar el significado de la obra. La aptitud intransigente se personifica en el cuchillo que intenta fragmentar cada una de las naciones que aparecen en la obra: Bélgica, Noruega, Alemania, Grecia, Italia, Francia, Portugal, etc. En este sentido se refuerza el carácter de la obra con el contraste entre tonos blancos y negros y su propia simbología.

Se observa una inscripción en la parte inferior izquierda que corresponde a la firma del autor: A. Cañada. Bajo dicha inscripción aparecen: 1/50 XENÓFOBO / ¿Por que su furor? Todos somos hermanos / A. Cañada [firma].

Yogui

La estampa "Yogui" es una xilografía realizada sobre papel verjurado según la técnica del grabado por Alejandro Cañada Valle (1908-1999). Corresponde a la letra Y del Abecedario de Estampas.

La composición alude a la tradicional disciplina física y mental originada en la India con el nombre de Yoga, que permite la unión del alma individual con la divinidad.
Las posturas de yoga se asocian con posiciones religiosas de tipo devocional que consiguen alcanzar el bienestar físico y mental del practicante conocido como yogui. Su aptitud parte de tres pilares fundamentales a saber, la meditación, la respiración y las posturas.
Una vez comprendida la postura del yoga es más sencillo vislumbrar el significado de la obra. Siendo la actitud del asceta la cuestión primera de la obra. No obstante, su identificación es sumamente compleja al poder oscilar entre variedad de posiciones: árbol, bailarín, diosa reclinada, loto, rueda, etc. En este sentido se refuerza el carácter de la obra con el contraste entre tonos blancos y negros, junto con la simbología y la incidencia de la luz por su parte superior.

Se observa una inscripción en la parte inferior izquierda que corresponde a la firma del autor: A. Cañada. Bajo dicha inscripción aparecen: 1/50 YOGUI / Ritmo armonioso, Paz interior / A. Cañada [firma].

Zopenco

La estampa "Zopenco" es una xilografía realizada sobre papel verjurado según la técnica del grabado por Alejandro Cañada Valle (1908-1999). Corresponde a la letra Z del Abecedario de Estampas.

Presenta una idea distorsionada donde se puede descifrar un aspecto humano asociado a un carácter embrutecido. Se recurre al uso de tonos blancos y negros, a partir de lineas de color que enfatizan el estado en cuestión.

Se observa una inscripción en la parte inferior izquierda que corresponde a la firma del autor: A. Cañada. Bajo dicha inscripción aparecen: 1/50 ZOPENCO / ¿Serán culpa nuestra las aberraciones, los fallos de la naturaleza? / A. Cañada [firma].

Resultados 121 a 123 de 123