Diccionario de autoridades (1726-1739)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Diccionario de autoridades (1726-1739)

Término General Diccionarios

Diccionario de autoridades (1726-1739)

Términos equivalentes

Diccionario de autoridades (1726-1739)

Términos asociados

Diccionario de autoridades (1726-1739)

312 Descripción archivística resultados para Diccionario de autoridades (1726-1739)

Sólo resultados directamente relacionados

Acta de 22 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda por voto de todos anular el acuerdo hecho en la junta del 7 de junio de 1731 por el cual se disponía la forma de explicar en el diccionario los superlativos, dejando a juicio de los académicos a cargo de las combinaciones el modo en que deben explicarse.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 24 de marzo de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Prosigue la lectura de las reglas de ortografía.

Francisco de la Huerta da cuenta de que el rey le ha confirmado en el empleo de cronista del reino de Galicia.

Lope Hurtado de Mendoza presenta la cuenta del tesorero de los juegos del Diccionario que se han vendido. Se ordena su remisión a los contadores, que no hayan reparos, y el despacho del finiquito de la forma ordinaria.

Acta de 6 de mayo de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ha, que está a cargo de Manuel de Villegas.

Se acuerda que debido a que en muchas juntas se advierte que faltan voces por poner en lo que ya está impreso del diccionario, voces que pasarán a formar parte del suplemento, se encuadernen dos juegos, uno para la sala de juntas y otro para la secretaría, a fin de que en los márgenes se vaya anotando todo lo pertinente.

Acta de 6 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

José Torrero comunica que el rey le ha nombrado corregidor de la ciudad de Teruel. Juan de Ferreras le felicita en nombre de la Academia.

José Torrero refiere su encuentro con José Patiño, secretario del Despacho Universal de Hacienda, en el Real Sitio de San Ildefonso. Este se interesa por la labor de la Academia y la obra del Diccionario y le dice que dará orden en su oficina de que se entregue a la Academia una copia de un inventario de las voces relativas a la construcción y fábrica de navíos. También ofrece remitir un diccionario inglés y español de su propiedad que contiene las voces naúticas. Se encarga a José Torrero pasar por la Secretaría a pedir dicho inventario y se acuerda que el secretario escriba a José Patiño para expresarle la gratitud de la Academia.

Se ven sendas cartas de Diego Suárez de Figueroa y Miguel Gutiérrez de Valdivia, escritas desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 30 de septiembre, en las que dan cuenta de haber pasado a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo de haber recobrado su salud. Se acuerda trasladarles el agradecimiento de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 11 a 20 de 312