Dibujos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Dibujos

Términos equivalentes

Dibujos

Términos asociados

Dibujos

84 Descripción archivística resultados para Dibujos

Sólo resultados directamente relacionados

Miguel de Cervantes Saavedra realizado por Jerónimo Seisdedos, restaurador jefe del Museo del Prado

Dibujo de Miguel de Cervantes Saavedra, realizado en lápiz y lápiz compuesto sobre papel, copia del retrato atribuido a Juan de Jáuregui, exhibido en el salón de actos de la Real Academia Española.

Aparece Cervantes esbozado en un primerísimo plano, ataviado con una golilla de grandes dimensiones y con semblante serio.
Se dan distintas inscripciones, a saber: en la esquina superior izquierda: reconstruido; tercio superior derecho: veladuras superpuestas. Mientras en la parte inferior central: (+) Juan de Jaurigui Pinxit. año 1600; y en la esquina inferior izquierda: (+) posterior.

Mapa de una porción del reino de España que comprende los pasajes por donde anduvo Don Quijote y los sitios de sus aventuras

mapa donde se ilustra parcialmente la orografía del territorio español dividido en los reinos de Cataluña, Aragón, Valencia y Murcia; Castilla la Vieja y Castilla la Nueva.

En el mapa, se ha trazado una ruta, indicando con números (del 1 al 35), los lugares por los que ha pasado Don Quijote y los sitios de sus aventuras, tal como se especifica en la leyenda, colocada en la esquina inferior izquierda del mapa; empezando por la venta en la que fue nombrado caballero, su camino hacia la ciudad de Barcelona, hasta retornar a su aldea de origen donde muere, curado de su locura. Encima de la leyenda, aparece representado Don Quijote desarmado, solo con el casco de combate y el escudo detrás; a su lado, un conjunto escultórico formado por la armadura, la espada, la lanza, el yelmo y otro escudo. Finalmente, a modo de marco, se ubican las «Leguas de una hora de camino, de las entran veinte en un grado», escritas debajo de la leyenda, junto a la frase: «Longitud oriental de Madrid».

Juana de Ibarbourou

Retrato a lápiz de Juana de Ibarbourou obra de Marcelino Buscasso. Se utilizó para ilustrar la primera edición de La rosa de los vientos de 1930.

Resultados 51 a 60 de 84