Combinación Sa

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Combinación Sa

Término General Letra S

Combinación Sa

Términos equivalentes

Combinación Sa

Términos asociados

Combinación Sa

28 Descripción archivística resultados para Combinación Sa

28 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 26 de abril de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Pedro Serrano Varona, fechada el 18 de abril, en la que da cuenta de su llegada a Alcalá la Real para ejercer como corregidor. Se acuerda darle respuesta con expresión de la estima de la Academia por su atención y deseo de que logre todo lo que se proponga.

José Casani prosigue con el repartimiento de las voces de oficios para el suplemento del Diccionario. Toma para sí las voces de caldereros y encarga a Manuel de Villegas Piñateli las de herradores, plateros, cotilleros, alfareros y montereros, a Tomás Pascual de Azpeitia las de latoneros y sombrereros, a Francisco Antonio Zapata las de arcabuceros, a Diego Suárez de Figueroa las de los tiradores de oro, cereros y libreros, a Carlos de la Reguera, las de los cuchilleros, hortelanos, esparteros y boticarios, a Blas Antonio Nasarre las de los batidores de oro, a Lope Hurtado de Mendoza las de la casa de moneda, fundidores de campanas, albañiles, pizarreros y revocadores, a Pedro González las de los herreros de grueso y los cerrajeros , al conde de Torrepalma las de los espaderos, guarnicioneros y barberos, a Agustín de Montiano las de los fundidores de letra y artillería y a Manuel de Villegas Oyarvide las de los relojeros, estereros de palma y relojeros.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 24 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, fechada en el Real Sitio de San Ildefonso, en al que acusa recibo de las oraciones de las que ordenó su remisión.

El secretario da cuenta de una carta de fray Jacinto de Mendoza en la que le encarga que haga presente a la junta que se ve obligado a abandonar Madrid para tomar los baños y pide para ello permiso a la Academia. La junta le concede dicho permiso.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata solicitan permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente para asistir a la procesión general de Santa Ana. Francisco Antonio Zapata lo pide también para una estancia de unos días en Esquivias. La junta concede dichos permisos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 24 de abril de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 22 de mayo de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 21 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve una carta de José Torrero y Marzo, fechada en El Pardo el 20 de febrero, de agradecimiento a la Academia por su ascenso a académico de número.

José Casani propone que se reflexione sobre la posibilidad de hacer alguna demostración en elogio o sufragio cuando fallezca un académico. Se acuerda dar una respuesta al respecto en la próxima junta.

Se señala el jueves 1 de marzo para tratar la cuestión de imprimir un suplemento, una vez finalice la del Diccionario.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 21 de agosto de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Sa y se inicia la de la combinación Se, ambas a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 20 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego Suárez de Figueroa trae el elogio histórico del marqués de San Juan que se le había encargado. Se lee en junta y queda en poder del secretario para que lo guarde en al secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 19 de junio de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Antonio de Montiano oficia de secretario.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Se acuerda añadir a la lista de autores elegidos para apoyo de las voces del Diccionario las obras de Gaspar Ruiz de Montiano y Fernando Ballesteros y Saavedra.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 17 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. El conde de Torrepalma oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por indisposición de salud.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 17 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Oyarvide lee el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo, que ha compuesto por encargo de la Academia. La junta le muestra su gratitud y le pide copia para guardar en la secretaría, para lo cual mostró su disposición.

Se ordena la entrega de una doblón de a ocho a Jacinto García de Salazar, antiguo criado de Vincencio Squarzafigo y actualmente al servicio de su hermana Mariana, en atención a su trabajo para la toma de las cuentas finales del difunto secretario y tesorero.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Blas Antonio Nasarre lee la explicación de las voces de la combinación Sa que tienen uso en Aragón.

Resultados 11 a 20 de 28