Centenarios

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos equivalentes

Centenarios

Términos asociados

Centenarios

823 Descripción archivística resultados para Centenarios

585 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

VI. España y América. La lengua que nos une

Grabación de la segunda sección de la exposición
Duración: 9m 14s
Sin sonido
Tonalidad: Color

Contiene:

00:10 Generales y movimientos sala.

00:45 Detalles

  1. Bartolomé Castaño. Catecismo de la doctrina cristiana, siglo XVII
  2. Gabriel de San Buenaventura. Arte de la lengua maya, 1684
  3. Mapa Geográfico de una gran parte de la América Septentrional: comprehendido entre los 19 o de Latitud y los 251 o y 290 o de Longitud Oriental de Tenerife en el que se contienen las Provincias de la antigua y nueva California, las de Sonora, Nueva Vizcaya, 1779
  4. Ignacio María Barreda Ordóñez (1750-1800) Castas de Nueva España, México, 1777
  5. Mariano Fernández de Echeberria y Veitia (1718-1780) Modos que tenían los Yndios para zelebrar sus fiestas en timpeo de la Gentilidad y figuras ridículas que usavan..., siglo xviii
  6. Real Academia Española. Reglamento para la Fundación de las Academias Americanas correspondientes de la Española
  7. Andrés Bello (1781-1865) Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos Santiago de Chile, Imp. del Progreso, 1847
  8. Rufino José Cuervo (1844-1911) Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana
  9. Anónimo. Rufino José Cuervo en su juventud, h. 1870
  10. Andrés Bello (1781-1865) Gramática de la lengua castellana, destinada al uso de los americanos [...], nueva ed. hecha sobre la novena de Valparaíso (1870), con notas y un copioso índice alfabético de Rufino José Cuervo

03:07 General vitrina medallas y detalles.

  1. Medalla de la Academia Costarricense de la Lengua (1923)
  2. Medalla de la Academia Nicaragüense de la Lengua (1928)
  3. Medalla de la Academia Panameña de la Lengua Española (1926)
  4. Medalla de la Academia Venezolana de la Lengua (1883)
  5. Medalla de la Academia Cubana de la Lengua (1926)
  6. Medalla de la Academia Paraguaya de la Lengua Española (1927)

[GUERRA Y REVOLUCIÓN: 1802-1812. ESPAÑA EN EL SIGLO XIX]

03:45 General y detalles

  1. Jenaro Pérez Villaamil (1807-1854) Inauguración del ferrocarril de Langreo, 1852
  2. Víctor Manzano y Mejorada (1831-1865) Retrato de Ramón Mesonero Romanos
  3. Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894) Ventura de la Vega, 1849
  4. Real Academia Española. Estatutos de la Real Academia Española aprobados por S.M.
  5. Antonio María Esquivel (1806-1857) Los poetas contemporáneos. Una lectura de Zorrilla en el estudio del pintor, 1846
  6. Vicente Palmaroli (1834-1896) Juan Eugenio Hartzenbusch, 1873
  7. Joaquín Espalter y Rull (1809-1890) Retrato de Ramón de Campoamor, 1874

06:57 General, vitrina, detalles y movimientos.

  1. Luis López Piquer (1802-1856) Estudio para el cuadro «La Coronación de don Manuel J. Quintana», h. 1855-1856
  2. Platería Martínez (José Ramírez de Arellano) Corona del poeta Quintana, 1854 [117] Platería Martínez. Bandeja del poeta Quintana, 1855
  3. José Zorrilla (1817-1893) Don Juan Tenorio: Drama religioso fantástico en dos partes, 1844

07:50 General, movimiento y detalles

  1. Pupitre Madrid, Fundación Francisco Giner de los Ríos. Instituto Libre Enseñanza
  2. Víctor Manzano y Mejorada (1831-1865) Un estudiante pobre (Un chiquillo sentado), 1859

08:45 General vitrina y detalles.

  1. Compendio de la gramática de la lengua castellana dispuesto por la Real Academia Española para la segunda enseñanza
  2. Ley Moyano. Ley de Instrucción Pública sancionada por S.M. en 9 de Septiembre de 1857
  3. Epítome de la gramática de la lengua castellana dispuesto por la Real Academia Española para la primera enseñanza elemental Madrid, [s.n.] (Imprenta Nacional), 1857
  4. Gramática de la lengua castellana, Madrid, Imprenta Nacional, 1858
  5. Federico de Madrazo y Kuntz (1815-1894) Antonio Cánovas del Castillo, 1889

VI. Un agitado siglo XX. La lengua como ciencia

Grabación de la segunda sección de la exposición
Duración: 16m 16s
Sin sonido
Tonalidad: Color

Contiene:

00:10 General sala y detalles.
00:20 General busto
218] Mariano Benlliure (1862-1947) Antonio Maura y Montaner, 1926

00:30 General vitrina y detalles.
250] Luis Oroz Lacalle. Antonio Machado. Retrato
251] Maurice Fromkes (1872-1931) Ramón Pérez de Ayala, 1925-1930
224] Ramón Casas (1866-1932) Miguel de Unamuno y Jugo, h. 1904-1905
241] Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [16a ed.]

01:24 General vitrina y detalles.
317] Hernán Cortés Moreno (1953-) Dámaso Alonso, 1984
221] Real Academia Española. Boletín de la Real Academia Española, año 1, t. 1, cuaderno 1 (febrero de 1914)
222] Real Academia Española. Diccionario manual e ilustrado de la lengua española Madrid, Espasa-Calpe, 1927
139] Real Academia Española. Diccionario 1884
321] Jorge Guillén (1893-1984) Cántico Madrid, Ediciones del Árbol, 1936

02:20 Vídeo.

03:22 General sala y detalles.
214] Ignacio Zuloaga (1870-1945) Mis amigos, 1920-1936
215] Bruno Beran (1888-1979) Ramón Menéndez Pidal, 1965
226] Miguel de Unamuno (1864-1936) Gramática y glosario del Poema del Cid: contribución al estudio de los orígenes de la lengua española, Certamen de 1892
227] Ramón Menéndez Pidal (1869-1968) Cantar de mio Cid: texto, gramática y vocabulario, Certamen de 1892
216] Luis Menéndez Pidal (1861-1932) Ramón Menéndez Pidal leyendo ante la Academia , h. 1901
219] Inocencio Medina Vera (1876-1918) De actualidad palpitante. Un banquete electoral
220] Asterio Mañanos Martínez (1861-1935) Lectura de un proyecto de Ley en elSalón de Sesiones del Congreso, 1908

06:20 General sala, movimientos y detalles.
235] Daniel Vázquez Díaz (1882-1969) Nuestras celebridades por dentro y por fuera. Retrato del señor Leonardo Torres Quevedo
238] Leonardo Torres Quevedo. El ajedrecista, 1912
236] Leonardo Torres Quevedo. Diccionario Tecnológico Hispano-Americano redactado por la Unión Internacional Hispano-Americana deBibliografía y Tecnología Científicas.
230] Joaquín Sorolla (1863-1923) Santiago Ramón y Cajal, 1906
239] Juan Francés. Retrato de Blas Cabrera y de Felipe, 1936

07:45 Vídeo.

08:25 General de sala, movimientos y detalles.
274] Perchero de la Real Academia Española, h. 1900
255] Madariaga ingresa en la Real Academia Española
256] Salvador de Madariaga. Discurso de ingreso en la Academia
275] Sillón académico (letra B), h. 1800
264] Antonio Mingote, El himno abre un debate nacional, 13 de enero de 2008
265] Antonio Mingote, La confusión de lenguas,10 de febrero de 2009
266] Antonio Mingote, Centenario de Larra, 5 de agosto de 2009
267] Antonio Mingote, Un político o «política» ha dicho en un discurso «miembros y miembras», 26 de febrero de 2011
268] Antonio Mingote, Felicitación de Navidad 2002
269] Antonio Mingote, Felicitación de Navidad 2005
270] Antonio Mingote, Felicitación de Navidad 2006
271] Antonio Mingote, Almuerzo del director 2007
272] Antonio Mingote, Felicitación de Navidad 2007
273] Antonio Mingote, Felicitación de Navidad 2010

11:00 General y detalles área premios Nobel y condecoraciones.
228] Joaquín Sorolla (1863-1923) José Echegaray, 1905
229] José Echegaray. Premio Nobel de Literatura, 1908
233] Santiago Ramón y Cajal. Medalla del Premio Nobel, 1906
234] Santiago Ramón y Cajal. Diploma del Premio Nobel, 1906
259] Camilo José Cela. Medalla del Premio Nobel de Literatura, 1989
260] Camilo José Cela. Diploma del Premio Nobel de literatura, 1989
261] Mario Vargas Llosa. Medalla del Premio Nobel de Literatura, 2010
262] Mario Vargas Llosa. Premio Nobel de Literatura, 2010
263] Toisón de oro, otorgado por S. M. el Rey a don Víctor García de la Concha

12:20 Generales sala y detalles vitrinas libros.
258] Miguel Delibes. Manuscrito de «Los Santos Inocentes»
316] Retrato de Antonio Rodríguez-Moñino
276] Alberto Durero (1471-1528) El caballero, la Muerte y el Diablo, h. 1513
292] San Isidoro, arzobispo de Sevilla (h. 560-636) Etimologías, siglo XII
293] Fuero Juzgo, siglo XIII
294] Gonzalo de Berceo (h. 1196-1252) Obras, siglo XIV
295] Juan Manuel, Infante de Ccastilla (1282-1348) El conde Lucanor..., siglo XV, Ms. Puñonrostro
296] Alonso de Cartagena (h. 1385-1456) Doctrinal de los caballeros
297] Alfonso X, Rey de Castilla (1221-1284) Las siete Partidas de Alfonso X el Sabio, con las adiciones de Alfonso Díaz de Montalvo
299] A. Souze, encuadernador, y José Grimaud. Plancha de gofrado y dorado en plano utilizada para decorar la encuadernación de la cubierta frontal de la edición de las Cantigas de Santa María que publicó la Real Academia Española en 1889, h. 1889
300] Juan de la Encina (1469-1529) Cancionero
301] Lorenzo Spirito. Libro del juego d[e] las Suertes

14:31 Generales sale y detalles.
322] La «Cómoda»: el fichero de las ediciones del DRAE
284] Antonio Carnicero Mancio (1748-1814) Suerte de matar, 1788
285] Muerte del toro, entre 1787-1790

  1. Anónimo Español. Monumento conmemorativo de las víctimas del Dos de mayo de 1808, Alzado del proyecto, 1821
  2. Ignacio Luzán (17021754) La poética ó Reglas de la poesía en general y de sus principales especies
  3. El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha compuesto por Miguel de Ceruantes Saauedra. Milan, Heredero de Pedromartir Locarni y Iuan Bautista Bidello, 1610
  4. Félix Lope de Vega. El príncipe despeñado, 1602
  5. Alfonso X, Rey de Castilla (1221-1284) Cantigas de Santa María de Don Alfonso el Sabio

Vídeo de la edición de Don Quijote de la Mancha de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española

Duración: 0h 53m 00s
Con sonido
Tonalidad: Color

Presentación en el Salón de Actos de la Academia de la edición de Don Quijote de la Mancha de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española. Participan: Darío Villanueva, director; Víctor García de la Concha, director honorario; Santiago Muñoz Machado, secretario; Francisco Rico, académico de número; Soledad Puértolas, académica de número.

Vídeo de la entrega de premios del concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto

Duración: 1h 37m 56s
Con sonido
Tonalidad: Color

El acto de entrega de premios de la 54.ª edición del Concurso Coca-Cola Jóvenes Talentos de Relato Corto, se celebró en la Real Academia Española, con motivo de su III Centenario. El acto comenzó con un aplauso en memoria de la académica Ana María Matute (1925-2014).

Los premios fueron entregados por los académicos Luis María Anson y Luis Mateo Díez, como miembros del jurado del concurso, y por Isabel Rosell, directora general de Bellas Artes, del Libro y de Archivos de la Comunidad de Marid.

Vídeo de la inauguración del bienio pidalino

Duración: 2h 16m 56s
Con sonido
Tonalidad: Color

La inauguración del Bienio Ramón Menéndez Pidal (2018-2019) fue el primero de los actos promovidos por la Fundación Ramón Menéndez Pidal con motivo del 50.º aniversario de su muerte (1968) y el 150.º de su nacimiento (1869). En el acto, celebrado en el Salón de Actos de la Academia, intervinieron el presidente de la Fundación Ramón Menéndez Pidal, J. Antonio Cid; los académicos Juan Gil, Inés Fernández-Ordóñez, Pedro Álvarez de Miranda y Aurora Egido, y el director de la RAE, Darío Villanueva.

Vídeo de la presentación de La Real Academia Española. Vida e historia en la Feria del Libro

Duración: 0h 50m 52s
Con sonido
Tonalidad: Color

Contiene la presentación en la Feria del Libro de La Real Academia Española. Vida e historia, obra de Víctor García de la Concha, director honorario de la corporación, publicado con motivo del III Centenario de la institución. El acto fue presentado por el periodista Antonio San José.

Vídeo de la presentación de La Real Academia Española. Vida e historia en la sede institucional

Duración: 0h 53m 59s
Con sonido
Tonalidad: Color

Contiene la presentación de La Real Academia Española. Vida e historia, libro escrito por Víctor García de la Concha, director honorario de la corporación, publicado con motivo del III Centenario de la institución.
El acto se celebró en la sala Rufino José Cuervo y en él participaron, además del autor, el director, José Manuel Blecua; el secretario, Darío Villanueva, y Ana Rosa Semprún, directora general de Espasa, editora de la obra.

Vídeo de la presentación de la versión digital de la 23.ª edición del Diccionario

Duración: 1h 11m 31s
Con sonido
Tonalidad: Color

Presentación en el salón de actos de la Real Academia Española de la versión digital y la plataforma para la consulta en línea de la «edición del tricentenario», la 23.ª edición del Diccionario de la lengua española, con acceso gratuito gracias al compromiso con la cultura de la Obra Social "la Caixa".

La sesión fue presidida por el director de la Academia y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Darío Villanueva, y por el presidente de la Obra Social "la Caixa", Isidre Fainé. Participaron los académicos Guillermo Rojo y Pedro Álvarez de Miranda, y el secretario general de la ASALE, Humberto López Morales.

Vídeo de las conferencias sobre el Quijote pronunciadas por los académicos Aurora Egido y José Antonio Pascual

Duración: 1h 40m 11s
Con sonido
Tonalidad: Color

Contiene las conferencias de Aurora Egido sobre «Cervantes y la torre de Babel. El Quijote y la búsqueda de la lengua perfecta» y de José Antonio Pascual, titulada «Tan lejos y tan cerca. Las palabras del Quijote».

Resultados 811 a 820 de 823