Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2015-03-26 (Creación)
Nivel de descripción
1.ª fracción de subserie
Volumen y soporte
Área de contexto
Nombre del productor
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
El pleno de la Real Academia Española celebró en Argamasilla de Alba (Ciudad Real) una sesión extraordinaria en homenaje a Miguel de Cervantes, coincidente con el cuarto centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote.
Previamente, los académicos han sido recibidos en Toledo por la presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, y han posado para las cámaras ante los molinos del cerro de San Antón, en Alcázar de San Juan.
La visita a Argamasilla de Alba comenzó con una recepción, ofrecida por el alcalde y la corporación municipal, en la Casa de Medrano, en donde se encuentra la cueva en la que, según la tradición, estuvo preso Miguel de Cervantes. El director de la RAE, Darío Villanueva, firmó en el libro de honor de esta institución, al igual que lo hicieron con anterioridad otros académicos, entre ellos Mario Vargas Llosa.
El pleno se celebró en el teatro auditorio de Argamasilla de Alba, en donde, antes de su inicio, pudo verse el vídeo institucional La casa de las palabras. La sesión comenzó con un minuto de silencio en señal de duelo por las víctimas de la catástrofe aérea ocurrida en Francia el pasado 24 de marzo. Tras la habituales intervenciones del director y del secretario, Santiago Muñoz Machado, ha tomado la palabra el académico José Manuel Sánchez Ron, quien ha leído la necrológica de José Luis Sampedro (1917-2013). La candidatura del cineasta Manuel Gutiérrez Aragón a la plaza que ocupaba Sampedro, la silla «F», ha sido proclamada también en el transcurso de este pleno.
En esta sesión especial dedicada al autor del Quijote, algunos académicos leyeron textos conmemorativos sobre Cervantes y su obra, escritos expresamente para la ocasión. Carmen Iglesias ha explicado El mundo que vivió Cervantes; el escritor Arturo Pérez-Reverte ha defendido La Mancha de don Quijote y Sancho, una ruta necesaria; el filólogo Pedro Álvarez de Miranda ha analizado La huella del «Quijote» en el idioma. Finalmente, el escritor José María Merino ha hablado de El «Quijote», novela contemporánea.
En el denominado turno de papeletas, dedicado al análisis y debate sobre cuestiones relacionadas con nuevas incorporaciones o modificaciones de las entradas del Diccionario de la lengua española, se vieron las palabras chacra, patético y selfie.
Este pleno, al igual que el que tuvo lugar en Cádiz en 2012, se realizó excepcionalmente de cara al público y ha podido seguirse en directo a través del canal de la RAE en YouTube.
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Completo
Fechas de creación revisión eliminación
Creación: 13.05.2021
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivero
Descripción de Covadonga de Quintana, Archivo de la Real Academia Española