Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
Shaul, Moshé (1929-)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
1929-
Historia
Nació en Esmirna (Turquía).
Licenciado en Sociología y Ciencias Políticas en la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel, 1959). Redactor de noticiarios y programas en la Emisión Judeoespañola de Kol Israel (1954-1977) y director (1977-1994). Fundador de las revistas Aki Yerushalayim (1979) y Kulturala Djudeo-espanyola.
Impulsor del Proyecto Folklor, en el marco del cual fueron grabados y catalogados más de 2700 cantes en ladino (1978-1990). Esa colección es una de las más grandes de la música y poesía popular sefardí, aprovechada por numerosos cantantes, folkloristas e investigadores. Profesor de la Universidad Ben-Gurión del Néguev (Israel), Beer Sheba (1980-1985). Vicepresidente de la Autoridad Nacionala del Ladino (1997-2015).
Miembro correspondiente de la Real Academia Española en Israel, 2016.
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Obras: El gizado Sefaradí (1995) y Ladino (1999). Asimismo, es autor de numerosos artículos, entre los que destacan «Los sefardíes», publicado en Nuestro Mundo (1985/1986); «Aki Yerushalayim-Quel sort pour le journalisme judéo-espagnol?» (1991); «El Djudeo-espanyol en Israel i la aktividad en este kampo de la Emision Djudeo-espanyola de Kol Israel», publicado en Neue Romania (1991); «La ensenyansa del djudeo-espanyol en muestros días», publicado en Hommage a Haim Vidal Sephiha (1996); «El djudeo-espanyol: Pasado, prezente i perspektivas para el futuro», publicado en Donaire (1996); «Le judéo-espagnol au seuil du xxi siècle-Possibilités d'assurer la continuité de cette langue grace aux nouvelles technologies de communication» (Congreso «Judeo-Spanish-The Evolution of a Culture», 1999), y «La Autoridad Nasionala del Ladino-Israel asume su responsabilidad por la kontinuidad de la kultura djudeo-espanyola», publicado en La Cultura del Llibre; Herencia de Passat; Vivencia de Futur, y Actes del Congres Internacional «Cultura Sefardita al Mediterrani» (1999).
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Ocupación
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
ES 28079 ARAE
Reglas y/o convenciones usadas
ISAAR (CPF). Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos Relativos a Instituciones, Personas y Familias, 2.ª ed., 2004.
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Creación: 26.11.2020
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Notas del archivero
Archivo de la Real Academia Española.