Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)

Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)

Términos equivalentes

Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)

Términos asociados

Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)

322 Descripción archivística resultados para Quinto tomo del Diccionario de autoridades (1737)

103 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 13 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

José Casani y Vincencio Squarzafigo excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 12 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia solicita que se le confirme el permiso que tiene concedido para ausentarse de algunas juntas con motivo de la beatificación de Mariana de Jesús. La junta resuelve que se le tenga por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 12 de noviembre 1733

Manuel Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Juan de Ferreras y Tomás Pascual Azpeitia excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Oc a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 12 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata comunica, por encargo de Tomás Pascual de Azpeitia, que este no puede asistir por hallarse ocupado. Por otra parte, Juan de Ferreras se encuentra gravemente enfermo y se acuerda que se le tenga por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 12 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 12 de enero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se leen los Estatutos de la Academia en cumplimiento de un acuerdo antecedente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ro a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 12 de enero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se lee el cuaderno de acuerdos particulares tocantes al gobierno de la Academia, en cumplimento del acuerdo precedente.

Pedro Serrano Varona comunica que Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Or a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 12 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Ángel Morrás, escrita en Toledo, con la que remite una memoria de voces que ha echado en falta en la obra del Diccionario, junto con las autoridades para algunas de estas voces, además de otras que ha encontrado para los tomos que faltan por publicar. Se acuerda que se le dé las gracias por su celo y que se le diga que la Academia siempre tendrá en cuenta aquellas advertencias que puedan ayudar a perfeccionar su obra. Se acuerda también guardar dicha memoria en la Secretaría para recurrir a ella si se diera el caso.

El secretario da cuenta de haber estado con Ambrosio Andriani, responsable del manejo de las rentas generales, y de haberle hecho la proposición de que se hiciese una equidad competente de los derechos para continuar con la importación del papel para la obra del Diccionario desde Génova. Andriani le dice que no puede darle respuesta a esta cuestión por sí solo pero que la tendrá muy pronto. Tras no obtener dicha respuesta en los días siguientes se considera que no existe la posibilidad de negociar en este sentido. Se resuelve entonces traer el papel de Capellades y emplear el papel de Génova que aún resta para imprimir quinientos tomos. Por el momento se considera suficiente traer 150 resmas de papel de Capellades y se da comisión a Lope Hurtado de Mendoza para ocuparse de esta gestión y obtener el mejor precio posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 11 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Vincencio Squarzafigo y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 11 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Diego de Villegas Quevedo excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 281 a 290 de 322