Oración al príncipe Fernando por su casamiento con María Bárbara de Braganza (1729)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Oración al príncipe Fernando por su casamiento con María Bárbara de Braganza (1729)

Término General Oraciones en asuntos reales

Oración al príncipe Fernando por su casamiento con María Bárbara de Braganza (1729)

Términos equivalentes

Oración al príncipe Fernando por su casamiento con María Bárbara de Braganza (1729)

Términos asociados

Oración al príncipe Fernando por su casamiento con María Bárbara de Braganza (1729)

1 Descripción archivística resultados para Oración al príncipe Fernando por su casamiento con María Bárbara de Braganza (1729)

1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 30 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Casimiro Ustáriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Queda admitido como académico supernumerario en la plaza de Tomás de Montes Corral. Se acuerda que el secretario le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

El secretario indica que comunicó al director lo resuelto acerca del nombramiento del nuevo revisor y que éste le dijo que no podía encargarse ahora de ello por estar ocupado con las bodas del príncipe [Fernando] y María Bárbara [de Braganza] y de Mariana Victoria [Borbón Farnesio] con el príncipe del Brasil.

El secretario informa el director ha indicado que se compongan dos oraciones con motivo de las bodas reales. Se encarga Diego Suárez de Figueroa de la de los reyes y Miguel Gutiérrez de Valdivia de la de los príncipes.

Diego Suárez de Figueroa pide licencia por haber sido nombrado cura de palacio.

Se designa a Diego Suárez de Figueroa y a Miguel Gutiérrez de Valdivia comisarios para desear buen viaje al director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].