Madrid (España)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Madrid (España)

Términos equivalentes

Madrid (España)

Términos asociados

Madrid (España)

124 Descripción archivística resultados para Madrid (España)

124 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 26 de junio de 1721

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Vida [y hechos] de Estebanillo González junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos con letra a su cargo y que se guarden las restantes junto a la lista en la secretaría.

Se acuerda que los académicos entreguen todos los trabajos relativos a las letras a y b que se hayan leído por segunda vez con el fin de que permanezcan unidos y seguros en la secretaría para adelantar lo más posible el primer tomo del diccionario. Se resuelve que cada académico entregue su trabajo de la forma que más fácil le resulte.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 26 de marzo de 1716

Comienza la lectura de las voces de la combinación Bu a cargo de Juan Interián de Ayala.

Gonzalo Machado da lectura a su discurso mensual.

Acta de 27 de febrero de 1721

El director entrega al secretario un legajo de papeles perteneciente a Bartolomé Alcázar que le trajo Antonio Goyeneche y que contiene parte de la explicación de las voces de la combinación An en la que trabajaba antes de su fallecimiento. Se acuerda guardarlo en la secretaría.

El director resuelve repartir entre los académicos una serie de libros de su propiedad que tiene duplicados. Para ello se recogen en una lista que se entrega a Juan de Ferreras para que cada académico eliga por orden de antigüedad.

Andrés González de Barcia trae dos pliegos para continuar con la explicación a su cargo de las voces de la combinación Bo. Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti.

Acta de 27 de marzo de 1721

Se da cuenta de la remisión por Andrés González de Barcia de cuatro pliegos para la explicación de las voces de la combinación Bo que se entregan a Juan de Villademoros.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de José de Montealegre.

Acta de 28 de mayo de 1716

Juan Interián de Ayala termina de leer la explicación de las voces de la combinación Bu, que queda aprobada.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís

Acta de 28 de noviembre de 1715

Prosiguió la explicación de las voces de la combinación Bo a cargo de Andrés González de Barcia y las de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

El director repartió las disertaciones mensuales de la siguiente forma: Jaime de Solís, enero; Pedro Scotti, febrero; Gonzalo Machado, marzo; y marqués de San Felipe, abril.

Resultados 71 a 80 de 124