Letra Z

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Letra Z

Términos equivalentes

Letra Z

Términos asociados

Letra Z

16 Descripción archivística resultados para Letra Z

6 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 18 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro Serrano Varona y Fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zo a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 15 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta. José Casani solicita permiso para asistir a la festividad de las Santas Formas en Alcalá.

Antonio Ventura de Prado lee una aprobación de las obras poéticas de Eugenio Gerardo Lobo. Queda aprobada en cuanto a estilo y la Academia le concede permiso para usar en ella su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zu a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ze a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata, Carlos de la Reguera y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

La Academia ordena al tesorero la entrega a Lope Hurtado de Mendoza de la cantidad necesaria para satisfacer el pago de las doscientas resmas de papel que se han recibido desde Cataluña para la impresión del Diccionario.

Se ve la consulta de los contadores en relación a la cuenta que presentó el tesorero de los caudales que entraron en su poder desde el 30 de septiembre hasta finales de diciembre de 1737, que incluye el saldo a favor de la Academia de las cuentas tomadas a Mariana Squarzafigo, hermana y heredera del difunto tesorero, Vincencio Squarzafigo. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al actual tesorero certificación de su fenecimiento en la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Za a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 25 de julio de 1720

Se da cuenta de un memorial de José de Montealegre y Andrade en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido en la plaza de Manuel de Fuentes, vacante desde el 8 de octubre de 1716.

Se da cuenta de que con esta admisión queda lleno el número de académicos y ante la ausencia repetida de algunos académicos que han incurrido así en la pena del estatuto quinto, capítulo segundo de los Estatutos de la Real Academia Española, se acuerda que el secretario lleve a la próxima junta el nombre y el tiempo que falta para que se den por vacantes las plazas en dichos casos.

Se termina de leer el escrito compuesto por Adrián Conink en orden a la ortografía española y se acuerda que entregue una copia para guardarlo en la secretaría.

Para poner al corriente la combinación Az, que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia y fue reducida al método de la planta del Diccionario por Adrián Conink, se discute el uso de las letras z y ç. Se resuelve que las voces que estaban puestas en la Aç se remitan y reduzcan a la Az.

Comienza después la explicación de las voces de la combinación Az.

Acta de 13 de julio de 1724

Se discute sobre la ortografía del adverbio "hacia", que regularmente se haya escrito sin H. Se resuelve que de la combinación Ac se remita a la combinación Ha.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Alf, que está a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 11 a 16 de 16