Letra I

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Letra I

Términos equivalentes

Letra I

Términos asociados

Letra I

41 Descripción archivística resultados para Letra I

7 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 19 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia avisa de que Pedro Serrano no asiste a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 2 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por José Casani sobre toda la letra I. Se termina de leer la combinación Id y la If, comienza la lectura de la combinación Ig.

Acta de 2 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel Pellicer de Velasco y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Blas Antonio Nasarre comunica que el rey le ha designado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca.

El secretario da cuenta de haber dispuesto a Barcelona el cajón de los libros que debe enviarse a Italia para el infante duque de Parma y otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 21 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta de Miguel Perea en la que da las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani. Queda aprobada y en su poder para hacerla poner en limpio.

Acta de 22 de abril de 1732

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Juan de Ferreras le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

El secretario da cuenta de un papel de Diego de Villegas y Quevedo en el que le encarga que haga presente en la junta que necesitaba pasar algún tiempo en el Real Sitio de Aranjuez debido a su enfermedad. Se acuerda que el secretario le responda dándole licencia para faltar el tiempo que necesite.

José Casani pide permiso para faltar a dos o tres juntas por tener que ir a Alcalá. Se le concede el permiso necesario.

Lope Hurtado de Mendoza lleva a la junta lo trabajado sobre la letra T, las combinaciones Ta y Te, compuestas por más de 900 cédulas. Quedan aprobadas y se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza se lleve el trabajo a casa para ir añadiendo lo pertinente hasta que llegue el caso de su lectura en la Academia.

Se acuerda que a la lista de autores elegidos para apoyo de las voces del diccionario se añadan las obras de Luis de la Palma, la traducción de los Diálogos de Héctor Pinto, las obras de Juan de Sorapán, Enrique de Villalobos, Oliva Sabuco y Gracia de Salcedo Coronel.

José Casani propone que se encargue a algún académico que busque las autoridades que le faltan de la letra l, trabajada por Fernando de Bustillo[s], ya que posiblemente entre en el cuarto tomo del diccionario. Pedro Serrano y José Torrero se ofrecen a cumplir este encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 22 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda por voto de todos anular el acuerdo hecho en la junta del 7 de junio de 1731 por el cual se disponía la forma de explicar en el diccionario los superlativos, dejando a juicio de los académicos a cargo de las combinaciones el modo en que deben explicarse.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 22 de noviembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por una ocupación precisa.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Im, que está a cargo de José Casani.

Acta de 23 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Im, que está a cargo de José Casani.

Acta de 23 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de una carta de Casimiro Ustáriz desde Sevilla, en la que comunica que asistió a la presentación del tercer tomo del diccionario de autoridades a la familia real el domingo 14 de este mes. Añade que le escribió Juan Curiel para que gestionase que la Gaceta de Madrid diese la noticia.

Se ven también ocho cartas que ha recibido el secretario desde Sevilla escritas por una serie de personalidades en las que dan las gracias a la Academia por los ejemplares del tercer tomo del diccionario que se les remitieron.

Se acuerda que se haga la distribución de los ejemplares según lo acordado.

Blas Antonio Nasarre se encarga de solicitar que se ponga en la Gaceta de la semana que viene la noticia de la función ejecutada en Sevilla y la de que el tercer tomo del diccionario se podrá encontrar en la librería de Juan Pérez, librero de la Academia.

Diego de Villegas y Quevedo lleva a la junta el primer tomo de la Historia de España, de Pedro de Peralta Barnuevo. Se acuerda que el secretario escriba a Pedro de Peralta agradeciendo el regalo y que le remita un ejemplar del tercer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 25 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la lectura de lo trabajado por José Casani sobre toda la letra I. Se lee la introducción a esta letra, las combinaciones Ib, Ic y parte de la Id.

Resultados 11 a 20 de 41