Letra D

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Letra D

Términos equivalentes

Letra D

Términos asociados

Letra D

256 Descripción archivística resultados para Letra D

17 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 22 de agosto de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de un papel que le ha enviado Casimiro Ustáriz en el que le avisa de que ha tenido que partir de inmediato al lugar donde se encuentran los reyes y que no ha podido despedirse ni pedir la licencia oportuna y con el que envía la parte de las cédulas que ha trabajado sobre la combinación Des. Quedan a cargo de Vincencio Squarzafigo para que las concluya.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Vincencio Squarzafigo sobre la combinación De.

Acta de 12 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se acuerda que la voz "derecho" como sustantivo se sitúe antes que la voz "derecho" como adjetivo.

Acta de 8 de enero de 1728

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se da cuenta de una consulta de los contadores de la Academia en la que dicen haber examinado las cuentas que el tesorero presentó de los caudales que entraron en su poder durante todo el año 1726. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 5 de febrero de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve la cuenta de Juan Pérez, librero de la Academia, sobre el número de ejemplares vendidos el años pasado, en la que declara que tiene en su poder 105 ejemplares encuadernados en pergamino. Se acuerda que se pase la cuenta a la contaduría para que se tome la razón de ella y vuelva a manos del tesorero para que realice el pago.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 9 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda que se pongan al principio del segundo tomo del Diccionario [de autoridades] las claves de las abreviaturas de los autores y obras citados y una lista de los autores que han sido añadidos a la lista impresa del primer tomo. Se pondrá también un listado de los académicos fallecidos y admitidos tras la impresión del primer tomo.

Se resuelve que la gratificación al impresor y a los oficiales encargados de la impresión del segundo tomo del Diccionario de autoridades se reduzca a la mitad.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 16 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se autoriza la asistencia a la junta de Casimiro Ustáriz.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 30 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Casimiro Ustáriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Queda admitido como académico supernumerario en la plaza de Tomás de Montes Corral. Se acuerda que el secretario le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

El secretario indica que comunicó al director lo resuelto acerca del nombramiento del nuevo revisor y que éste le dijo que no podía encargarse ahora de ello por estar ocupado con las bodas del príncipe [Fernando] y María Bárbara [de Braganza] y de Mariana Victoria [Borbón Farnesio] con el príncipe del Brasil.

El secretario informa el director ha indicado que se compongan dos oraciones con motivo de las bodas reales. Se encarga Diego Suárez de Figueroa de la de los reyes y Miguel Gutiérrez de Valdivia de la de los príncipes.

Diego Suárez de Figueroa pide licencia por haber sido nombrado cura de palacio.

Se designa a Diego Suárez de Figueroa y a Miguel Gutiérrez de Valdivia comisarios para desear buen viaje al director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 28 de mayo de 1716

Juan Interián de Ayala termina de leer la explicación de las voces de la combinación Bu, que queda aprobada.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Di a cargo de Jaime de Solís

Acta de 23 de julio de 1716

Comienza la lectura de la lista de voces de la letra e elaborada por Adrián Conink.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Resultados 201 a 210 de 256