Letra B

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Letra B

Términos equivalentes

Letra B

Términos asociados

Letra B

134 Descripción archivística resultados para Letra B

24 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 16 de noviembre de 1724

El director decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los Estatutos.

Andrés González de Barcia remitió algunos papeles tocantes a la combinación Ca, que se entregaron a Manuel de Villegas, que la tiene a su cargo ahora, y leyó parte de lo trabajado en ella.

Vincencio Squarzafigo trae unos papeles y materiales de Jerónimo Pardo de lo trabajado sobre la combinación Bi. Se acuerda que se entreguen a los académicos encargados de formar el diccionario.

Acta de 22 de enero de 1722

Por ausencia del director, preside Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Acta de 26 de marzo de 1722

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Bo que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 16 de abril de 1722

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Bo, que estuvo a cargo de Andrés González de Barcia y que Juan de Villademoros redujo al método de la planta del diccionario.

Comienza la explicación de las voces de la combinación La, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 21 de mayo de 1722

El director accede a la petición de José Osorio, señor de la villa de Valenzuela, para asistir a oír lo tratado en la Academia.

Adrián Conink trae las autoridades evacuadas de la Vida de Nuestra Señora compuesta en un romance castellano de Antonio de Mendoza. Se acuerda que se distribuyan entre los académicos de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Ba y La a cargo de Pedro Manuel de Acevedo y de Fernando de Bustillos respectivamente.

José de Montealegre lee un discurso probando que hubo un error en la lectura de la voz "lampazo" de la junta antecedente. Se resuelve que Fernando de Bustillos lo corrija y que José de Montealegre entregue una copia del discurso para guardarla en la secretaría.

Acta de 23 de julio de 1722

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ba a cargo de Pedro Manuel de Acevedo.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Le, que está a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 30 de julio de 1722

Pedro Scotti da cuenta de haberle conferido el rey el empleo de corregidor de la ciudad de Logroño. Considera que no podrá hacerse cargo de los trabajos que le fueron asignados, por lo que entrega los papeles tocantes a ellos: los borradores de lo trabajado sobre las combinaciones Bl y Du, que no pudo poner en limpio, y las autoridades para la letra H que le habían sido entregadas. Se acordó que se guardasen en la secretaría.

Vincencio Squarzafigo trae las autoridades evacuadas de la Montería del Rey Don Alonso y el discurso sobre ella que la precede, de Gonzalo Argote de Molina, junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan de la forma habitual.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 6 de agosto de 1722

Juan de Ferreras propone que, ya que la mayor parte de las combinaciones de las letras A y B están leídas de segunda vez, podría ser conveniente solicitar a Andrés González de Barcia que entregue lo trabajado sobre la letra C con los materiales que le quedaran, para repartirlos entre varios académicos y así terminar con todo lo tocante al primer tomo del diccionario. El director se ofreció a escribirle personalmente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Fernando de Bustillos.

Acta de 14 de marzo de 1720

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

Acta de 21 de marzo de 1720

Adrián Conink entrega las autoridades de varios libros que ha leído últimamente como las obras de fray Luis de Granada, la vida de san Jerónimo escrita por el padre Sigüenza, la del gobernador cristiano del padre Márquez, la vida de fray Luis de Granada escrita por Luis Muñoz y las empresas sacras por el padre Núñez, que se repartirán entre los académicos a cargo de las distintas combinaciones y letras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Be, que está a cargo de Juan de Villademoros.

El director propone que la Academia felicite a la reina por el nacimiento del infante Felipe. Se elige a Pedro Scotti como académico encargado de la redacción de la oración, quien acepta el encargo.

Resultados 101 a 110 de 134