Letra A

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Letra A

Términos equivalentes

Letra A

Términos asociados

Letra A

274 Descripción archivística resultados para Letra A

29 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 11 de mayo de 1719

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones An, de Bartolomé Alcázar, y Al, a cargo de Antonio Dongo.

Acta de 11 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Carlos de la Reguera, Manuel de Villegas Oyarvide y Francisco de la Huerta y Vega presentan el capítulo de la Ortografía que contiene la materia de acentos. Se acuerda que se siga el turno establecido para su revisión en la junta de 26 de octubre de 1738 y se entrega a fray Jacinto de Mendoza.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 11 de septiembre de 1721

Juan de Ferreras entrega a cada académico un juego de dos tomos (séptimo y octavo) de su Historia de España, que corresponden a los sucesos del siglo XIV.

Fernando de Bustillos trae las autoridades evacuadas de la Circe de Lope de Vega junto con la lista alfabética de voces. Se acuerda que se distribuyan y guarden de la forma ordinaria.

Pedro Scotti presenta una aprobación, remitida por el Consejo [de Castilla], de la Historia de España del Siglo XV de Juan de Ferreras. Dada su brevedad la Academia excusa el nombramiento de revisores. Se lee en la junta, queda aprobada y se acuerda emitir una certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Au que estuvo a cargo del marqués de San Felipe.

Acta de 12 de agosto de 1714

Se distribuyen las autoridades (letras A y B) extraídas por Adrián Conink de las obras Conservación de monarquías y Carta de Lelio Peregrino, de Pedro Fernández de Navarrete.

Acta de 12 de diciembre de 1715

El secretario da cuenta de la carta que ha enviado Juan Francisco Escuder remitiendo los últimos pliegos de la evacuación de las autoridades de los Diálogos de las medallas, inscripciones y otras antigüedades de Antonio Agustín. Se reparten dichas autoridades entre los académicos en función de las combinaciones que cada uno de ellos tiene a su cargo.

Andrés González de Barcia trae las autoridades de la letra A de los dieciocho libros que había evacuado y las de las letras A, B, C y D de otros dos libros más. Se reparten dichas autoridades entre los académicos en función de las combinaciones que cada uno de ellos tiene a su cargo.

Adrián Conink entrega las autoridades extraídas de las obras de Francisco de Quevedo de las letras M y L, que se remitirán a Génova al marqués de San Felipe.

Comenzó la explicación de las voces de la combinación Br a cargo de Adrián Conink.

Acta de 12 de enero de 1719

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Se resuelve repartir los asuntos del mes correspondientes al nuevo año. Se decide que los asuntos pendientes sean traídos a las juntas de forma extraordinaria.

Acta de 12 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Pedro González excusa su asistencia a la junta.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de que Francisco de la Huerta le ha encargado que comunique a la junta que se ha mandado desembargar su obra España primitiva y que ya es accesible al público.

Se leen los reparos de Diego Suárez de Figueroa sobre la Ortografía y se ordena que se entreguen a Carlos de la Reguera para que aumente la extensión de sus reglas.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 12 de octubre de 1719

Prosigue la explicación de las voces de la combinación At a cargo del duque de Montellano.

Se inicia la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Ar a cargo de Juan de Villademoros.

Jerónimo Pardo entrega copia escrita del asunto del mes leído el 8 de junio de 1719. Se guarda en secretaría.

Acta de 12 de septiembre de 1715

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Al a cargo de Antonio Dongo.

Se discute sobre la naturaleza (sustantivo o adjetivo) de la voz "alborotador".

Acta de 13 de abril de1719

Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones An a cargo de Bartolomé Alcázar y Al a cargo de Antonio Dongo.

Resultados 11 a 20 de 274