Juntas ordinarias

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Juntas ordinarias

Juntas ordinarias

Términos equivalentes

Juntas ordinarias

Términos asociados

Juntas ordinarias

150 Descripción archivística resultados para Juntas ordinarias

11 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 6 de marzo de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos. Manuel de Villegas oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co remitida por Fernando de Bustillos.

Acta de 6 de enero de 1715

Juan de Ferreras entre la explicación de las voces de la combinación Ag que se le había encargado.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ab encargada al marqués de Villena.

Se nombra a una comisión de tres miembros (Juan de Ferreras, Antonio Dongo y Adrián Conink) para que estudien e informen sobre la vida de San Estanislao Kostka escrita por José Casani.

Se encarga a Andrés González de Barcia la extracción de voces de las obras del Doctor Villalobos.

Se modifica el calendario de reuniones y se trasladan las juntas a los jueves.

Acta de 6 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que se celebre a pesar de la falta de quórum.

Se ve un papel de Juan Interián de Ayala con el que remite al secretario 18 ejemplares de un libro de opúsculos poéticos latinos que ha escrito con el título Humaniores atque amoeniores ad musas excursus, para su reparto entre los académicos. Se excusa de no venir a entregarlos en persona por razones de salud. Se acuerda que el secretario le dé las gracias en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de haber recibido aviso de Lorenzo Folch de Cardona en el que se excusa de asistir a la junta por hallarse convaleciente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 5 de febrero de 1739

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel Villegas Oyarvide oficia de secretario.

Se celebra la junta pese a no asistir el número de académicos necesario para ello.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro González y Lope Hurtado de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que en los verbos simples se ponga la anomalía que tienen y que en los compuestos se diga que tienen la misma que en los simples de los que se componen. Se nombra para este trabajo a Manuel de Villegas Piñateli.

Prosigue la lectura de la combinación Ac del Diccionario.

Acta de 5 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta y decide que se celebre la junta aún con falta de quórum. Lorenzo Folch de Cardona ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo que no asistió por indisposición.

Tomás Pascual de Azpeitia se excusó de asistir por hallarse ocupado en la exhumación de un cadáver en el Convento de Santa Bárbara de Mercenarios Descalzos. Diego de Villegas y Quevedo se excusó de asistir por hallarse indispuesto.

Se lee parte de lo trabajado sobre la explicación de voces de la combinación Fa que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 4 de octubre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se ve una carta de Pedro Manuel de Acevedo del 23 de septiembre en la que asegura haber escrito a la Academia una carta previa, que no se ha recibido, en la que expresaba, como ahora, su dolor por el fallecimiento del director y su alegría por la elección de su sucesor. Se acuerda darle respuesta en agradecimiento.

El secretario da cuenta de haber recibido carta de Alejandro Palavesín desde Génova en la que confirma que la fabricación del papel encargado estará concluida en noviembre. Pide que se le remitan las letras de caudal necesarias para costear el importe. Dado el estado de la tesorería de la Academia y el alto valor del cambio de letra con Génova, se acuerda escribirle para que trate de obtener un cambio más favorable.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 4 de marzo de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y decide que se celebre pese a no concurrir el número de académicos suficiente establecido por los Estatutos. Manuel Villegas Piñateli oficia de secretario.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ph a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de junio de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Se ve la planta con las partes para la historia de la Academia que debe introducir el libro sobre los asuntos del mes. Se acuerda no incluir una lista de los autores elegidos para comprobar las voces del diccionario por ser más propia de la introducción del diccionario. La planta queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Es a cargo de Adrián Conink.

Resultados 31 a 40 de 150