Juntas ordinarias

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

Nota(s) sobre el origen

Mostrar nota(s)

Términos jerárquicos

Juntas ordinarias

Juntas ordinarias

Términos equivalentes

Juntas ordinarias

Términos asociados

Juntas ordinarias

150 Descripción archivística resultados para Juntas ordinarias

11 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados

Acta de 13 de noviembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número suficiente de académicos según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 13 de noviembre de 1721

El director concede permiso para asistir a la reunión al conde de Torreblanca.

Concluye la explicación de las frases que contienen la palabra "bueno" a cargo de Juan Interián de Ayala. Queda aprobada.

Acta de 13 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Comienza la explicación de las voces de la letra F, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 13 de marzo de 1721

Pedro Scotti informa de que Fernando de Bustillos, caballero de la Orden de Calatrava, desea asistir a la reunión de la Academia. El director le concede permiso.

Concluye la segunda lectura de la explicación de las voces de la combinación Du a cargo de Pedro Scotti. Queda aprobada.
Se lee la explicación de las voces de la combinación Dr a cargo de Adrián Conink, en sustitución del fallecido conde de Torrepalma. Queda aprobada.

Se discute sobre la voz "dryade". Se procede a votar y se resuelve su inclusión en el diccionario al no considerarse un nombre propio.

Pedro Manuel de Acevedo lee una disertación sobre la necesidad del uso de la letra q, con el propósito de que sirva como introducción para la explicación de las voces de esta letra.

Acta de 13 de febrero de 1716

El director nombra a Adrián Conink sustituto de Gonzalo Machado como examinador de la Oración que se va a presentar a la reina y al marqués de San Juan sustituto del marqués de San Felipe como redactor del discurso del mes de abril.

Termina la lectura de la lista de voces de la letra G a cargo de Juan de Ferreras.

Se acuerda celebrar la próxima junta el miércoles siguiente.

Acta de 12 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia termina la explicación de las voces de la combinación De, que queda aprobada para que pase a manos de los revisores.

Se acuerda que durante las vacaciones de Navidad que duran hasta la fiesta de la Epifanía no se celebren juntas.

Acta de 12 de abril de 1725

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se ve una memoria firmada por el secretario en su función de tesorero que recoge distintos gastos al servicio de la Academia. Incluye el pago de una cantidad a José Mafón y Compañía a cambio de 270 resmas de papel de marquilla y de otra a Francisco del Hierro por la impresión del diccionario. Se acuerda que se abone el importe de esta memoria al secretario.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Bi que está a cargo de Jerónimo Pardo y ha sido reducida al método de la planta por Manuel de Villegas.

Acta de 11 de marzo de 1717

Se concede permiso para la asistencia a la reunión a Alonso [Rodríguez] Castañón.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Juan de Villademoros.

Por asunto del mes Adrián Conink lee un discurso apologético sobre el Breviario y Misal Mozárabe.

Acta de 11 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asisten a la junta los académicos honorarios Fernando de Velasco y Cevallos, Juan Crisóstomo de Olóriz y Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz. El último da las gracias a la Academia por su admisión mediante una oración que entregó por escrito. Se acuerda que se guarde en la secretaría.

Lope Hurtado de Mendoza acude en compañía de Pedro Siuri, canónigo de la Santa Iglesia de Córdoba, que expresa su deseo de asistir a la junta. José Casani le concede permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos para estos casos.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Casani encarga a Isidoro Francisco Andrés de Ustarroz el examen del cuarto tomo del Diccionario para que anote lo que estime oportuno para la futura obra del suplemento.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la letra U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 11 de enero de 1723

El director decide que se celebre la junta pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se ve una memoria firmada por el secretario que incluye los gastos que ha hecho al servicio de la Academia como tesorero desde el 9 de octubre pasado y la cantidad pagada al impresor por la impresión del diccionario. Se acuerda que se le abonen dichos gastos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Resultados 91 a 100 de 150