- ES 28079 ARAE F1-2-1-11-1-1-L1-99r-99v
- Unidad documental simple
- 1715-08-01
Parte deA/ Real Academia Española
Terminó la lectura de la explicación de las voces de la combinación As a cargo de Juan de Ferreras. Quedó aprobada.
13 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Parte deA/ Real Academia Española
Terminó la lectura de la explicación de las voces de la combinación As a cargo de Juan de Ferreras. Quedó aprobada.
Parte deA/ Real Academia Española
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de Juan de Ferreras.
Acta de 1 de septiembre de 1718
Parte deA/ Real Academia Española
Se comienza a leer la explicación de las voces de la combinación Gi a cargo de Juan Ignacio de Ferreras.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación En a cargo de Adrián Conink.
Parte deA/ Real Academia Española
Se termina de leer la lista de voces de la combinación Am presentada por el padre José Casani, que se aprueba. Se lee también la lista de voces de la combinación Ao que presenta Vincencio Squarzafigo, que también se aprueba.
El conde de Saldueña entrega la lista de voces de la esgrima por orden alfabético, de forma que se procede a distribuirla entre los académicos.
Se admite a Juan Curiel como académico de número.
Parte deA/ Real Academia Española
Lorenzo de Folch Cardona y Juan Isidro Fajardo leen sendos discursos en agradecimiento por su ingreso en la Academia. En ellos elogian a sus predecesores, Bartolomé Alcázar y Antonio Dongo, respectivamente, y entregan copia escrita que se guarden en la secretaría.
Concluye la explicación de las voces de la combinación Ll a cargo de Fernando de Bustillos. Queda aprobada.
Lorenzo de Cardona toma a su cargo la evacuación de las autoridades de las obras de Ambrosio de Morales, incluida la [Crónica] de Florián de Ocampo, de la que fue continuador. Juan Isidro Fajardo hace lo mismo con las Crónicas de los reyes Pedro [I], Enrique II y Juan I, de Pedro López de Ayala.
Parte deA/ Real Academia Española
Juan Interián de Ayala, Bartolomé Alcázar y Gonzalo Machado dan lectura al informe que han elaborado sobre la oración compuesta por el conde de Torrepalma. Se hacen algunas correcciones y queda aprobada.
Concluye la explicación de las voces correspondientes a la combinación Ai a cargo de José Casani. Queda aprobada.
Continúa la lectura de la lista de voces de la combinación De a cargo de Juan Villademoros.
Bartolomé Alcázar da lectura a la disertación mensual, un discurso en prosa sobre si es precisa prenda del orador cristiano la hermosura.
Parte deA/ Real Academia Española
Se procedió a elegir la empresa de la Academia entre las veintiséis entregadas. Resultó elegida por mayoría «Limpia, fija y da esplendor». Se acordó comunicarlo al rey.
Se encargó al marqués de San Juan la búsqueda de voces del blasón.
Resultaron admitidos dos nuevos académicos: Gonzalo Machado, del Consejo de Indias, y Jerónimo Pardo, del consejo de Hacienda.
Se decidió el cambio del día de juntas a los domingos.
Acta de 11 de diciembre de 1736
Parte deA/ Real Academia Española
José Casani preside la junta por ausencia del director.
José Casani trae el elogio histórico de Bartolomé Alcázar, que tenía a su cargo. Se lee en la junta y queda en poder del secretario para que se guarde en la secretaría.
El secretario dio cuenta de estar compuesta en la imprenta la mayor parte del quinto tomo del Diccionario. Se acuerda que se agasaje por Pascua a los oficiales de la imprenta.
Se acuerda también dar por Pascua un socorro a Jacinto García Salazar, amanuense de la secretaría, en atención a su esfuerzo.
Se ordena al secretario que envíe durante las Pascuas una arroba de chocolate al contador y al tesorero de la renta del tabaco, como en años precedentes.
Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.
Parte deA/ Real Academia Española
Prosigue la explicación de las voces de las combinaciones Da y De a cargo de José Casani y Juan de Villademoros respectivamente.
Parte deA/ Real Academia Española
Prosigue la lectura de las voces de la combinación Ad encargada a Juan Interián de Ayala. Se enmienda.
José Casani reparte entre los académicos ejemplares del libro sobre la vida de san Estanislao de Kostka.