Colección de impresos de los ss. XVIII, XIX y XX
- ES 28079 ARAE F4-1-6-3
- Serie
- 1704-07-19 - 1933
7 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Colección de impresos de los ss. XVIII, XIX y XX
Secretaría. Libros de actas de las juntas
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene sesenta y cuatro libros de actas del pleno académico reunido en sesión ordinaria o extraordinarias.
El contenido y la estructura de las actas no ha variado sustancialmente desde tiempos de la fundación de la Academia en 1713: data tópica y crónica (lugar, día, mes y año), naturaleza de la reunión, relación nominal de asistentes —en la que figura en primer lugar el nombre del director o del académico que haga sus veces, y en último lugar el nombre del secretario o del académico que lo sustituya—, oración al principio y al final de la sesión, lectura del acta de la sesión anterior, despacho de los asuntos de gobierno (de trámite) y trabajo lingüístico, intervenciones y opiniones de los asistentes, votaciones y acuerdos. Cada acta se cierra con la firma de secretario, en su condición de fedatario de la Corporación, del vicesecretario o del académico que lo sustituya.
Colección de láminas y tacos de entalladura
Parte deA/ Real Academia Española
Agrupa las láminas de cobre, cobre acerado, plomo y zinc utilizadas para la estampación de las obras de la Real Academia Española.
Incompleta. Continúan los trabajos de inventario y descripción.
Parte deA/ Real Academia Española
Secretaría. Juntas. Acuerdos de gobierno
Parte deA/ Real Academia Española
1724-1736. Villegas Piñateli, Manuel; Fajardo, Juan Isidro
Parte deA/ Real Academia Española
1724-1752. Poderes de los tesoreros
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene las escrituras públicas de apoderamiento de los tesoreros Vincencio Squarzafigo, Pedro González, Manuel de Villegas y Piñateli e Ignacio de Luzán.
Parte deA/ Real Academia Española
1725-1802. Necrologías de académicos directores
Parte deA/ Real Academia Española
Contiene la documentación relativa a sermones, elogios históricos y honras fúnebres por los siguientes directores de la Real Academia Española: Juan Manuel Fernández Pacheco, Mercurio Antonio López Pacheco, Juan López Pacheco, José de Carvajal y Lancáster, Fernando de Silva Alvárez de Toledo y José Bazán de Silva y Sarmiento.
No se encuentra en la caja el expediente de la formación de la necrología de Andrés Fernández Pacheco, se desconoce su localización.
La serie se compone de documentos manuscritos e impresos.
1725-1777. Copias de las certificaciones de los contadores
Parte deA/ Real Academia Española