Mostrando 7139 resultados

Descripción archivística
Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Imprimir vista previa Ver :

5676 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mi a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 24 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Jacinto de Mendoza excusan su asistencia. El primero por indisposición, el segundo por tener que asistir a la celebración de Nuestra Señora de las Mercedes en su casa [de la Orden de la Merced].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 24 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y Diego Suárez de Figueroa excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 24 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Lorenzo Folch de Cardona preside la junta.

Carlos de la Reguera ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, que no asistió a la junta.

Lorenzo Folch de Cardona decide que se celebre la junta pese a no haber concurrido el número suficiente de académicos según los estatutos.

Diego de Villegas y Quevedo asiste a la junta y lee una oración dando las gracias por permitirle la asistencia. Lorenzo Folch de Cardona le responde agradeciendo su atención y la carta de Pedro de Peralta Barnuevo.

Carlos de la Reguera da cuenta del fallecimiento el día 20 de este mes de Juan Interián de Ayala. El comendador de la Merced Calzada ha solicitado que se avisase a los académicos para la asistencia al entierro y Vincencio Squarzafigo escribe varios papeles pidiéndoles que asistan como particulares.

Con motivo del fallecimiento de Juan Interián de Ayala, se declara que Casimiro Ustáriz debe entrar en la plaza de académico de número, que Francisco Antonio Zapata pase a cobrar los gajes de antiguo (10500 reales) y que Manuel Pellicer de Velasco pase a cobrar los 10 reales que estipula la nueva planta de distribución de gajes. Se acuerda que se pasen los avisos correspondientes a Casimiro Ustáriz y a los contadores de la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 24 de noviembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro González solicitan permiso para ausentarse de la junta de martes siguiente para asistir a las vísperas de San Andrés en su parroquia. La Academia les concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 24 de mayo de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

José Casani excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta y se inicia la de la combinación Te, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 24 de mayo de 1725

Se ve una carta escrita por Juan Bautista de Orendain, marqués de la Paz, secretario de Estado del rey y del despacho universal de Hacienda, al director en la que se notifica que el rey ha concedido a la academia franquicia para dos mil resmas de papel de marquilla y tres balones de florete de Génova para la impresión del diccionario. Se acuerda escribirle una carta de agradecimiento en nombre de la Academia. Se encarga a Juan Isidro Fajardo que lo agradezca en persona a Manuel Francisco Martínez, contador de rentas generales, en lugar de al marqués de Campoflorido, gobernador del Consejo de Hacienda, que se haya indispuesto.

Se acuerda enviar al rey los pliegos del diccionario que ya están impresos, con una declaración al principio que incluya las cifras de los autores y las obras citados hasta el momento.

Se resuelve poner en el diccionario la voz "barrer" con B. Se atiende a su uso común y no a su origen etimológico en la voz latina "verro".

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ce a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 24 de julio de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta.

Después de haber resuelto la Academia que no se bonifique a los académicos los gajes correspondientes a las catorce juntas no celebradas con motivo de la grave enfermedad del difunto director [Mercurio Antonio López Pacheco], se resuelve también que se testase en el acuerdo de 3 de enero de 1730 el artículo en que por entonces se acordó lo contrario y que al margen de dicho artículo se ponga una nota con remisión a este para que siempre se observe de este modo.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de Aragón pertenecientes a la letra S a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 24 de julio de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, fechada en el Real Sitio de San Ildefonso, en al que acusa recibo de las oraciones de las que ordenó su remisión.

El secretario da cuenta de una carta de fray Jacinto de Mendoza en la que le encarga que haga presente a la junta que se ve obligado a abandonar Madrid para tomar los baños y pide para ello permiso a la Academia. La junta le concede dicho permiso.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata solicitan permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente para asistir a la procesión general de Santa Ana. Francisco Antonio Zapata lo pide también para una estancia de unos días en Esquivias. La junta concede dichos permisos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 24 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda que el secretario extienda a favor de Diego de Villegas y Quevedo una certificación de su condición de académico.

Termina la explicación de las voces de la combinación He y comienza la explicación de las voces de la combinación Hi, que están a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Resultados 6801 a 6810 de 7139