Mostrando 20058 resultados

Descripción archivística
Académicos de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

16809 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 22 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Pedro Serrano Varona y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la lectura de las voces de Aragón pertenecientes a la letra S a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 22 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera excusa su asistencia a la junta por hallarse en cama tras haberse lastimado una pierna en una caída.

El secretario da cuenta de una carta de Tomás de Montes y Corral, con fecha de 12 de junio, en la que agradece a la Academia la remisión de un ejemplar del tomo cuarto del Diccionario de autoridades.

Se ve una carta de Pedro Serrano Varona en la que solicita permiso para ausentarse de la Academia por tener que desplazarse al Real Sitio de San Ildefonso y una certificación de su condición de académico y del cumplimiento de los trabajos que le ha encargado la Academia. Se resuelve concederle dicho permiso y que el secretario le dé la citada certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pl a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 22 de marzo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Diego de Villegas Quevedo lamenta que sus problemas de salud le hayan impedido asistir a las juntas con más frecuencia y expresa su deseo de ponerse al servicio de la Academia ahora que ha de viajar a Perú para asistir y consolar a su familia tras el fallecimiento de su padre, así mismo solicita el beneplácito de la Academia para emprender dicho viaje. En nombre de la junta, José Casani lamenta su ausencia y le manifiesta el gran aprecio que siente la Academia hacia su persona.

José Casani dispensa al tesorero para que abone y tome recibo de la cuenta de lo devengado en el año 1735 y la cantidad correspondiente por los gajes de antiguo a Diego de Villegas Quevedo, dada la inminencia de su partida. La Academia acuerda que se ejecute de este modo.

Se declara que en los gajes de antiguo que quedan vacantes por la ausencia de Diego de Villegas Quevedo, debe entrar desde el 1 de abril Blas Antonio Nasarre, por su antigüedad. Se acuerda dar aviso de ello a la contaduría.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Pr, se lee la de las combinaciones Ps y Pt y comienza la de la combinación Pu, todas ellas a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 22 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona y Tomás Pascual de Azpeitia se habían excusado de venir a la junta por ocupaciones precisas.

El secretario dice que al comenzar a poner en limpio el trabajo de Adrián Conink sobre la letra E, ha encontrado varias notas de los revisores en las que indican que hay demasiadas frases en el verbo "echar" y que pueden omitirse muchas por no ser necesarias. Se resuelveCarlos de la Reguera y Vincencio Squarzafigo decidan qué cédulas pueden omitirse y lo comuniquen a la junta para que tome la última resolución.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 22 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata y Diego Suárez de Figueroa excusan su asistencia a la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 22 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro González excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 23 de agosto de 1725

Se ve una memoria firmada por el secretario en su condición de tesorero, que recoge los gastos que ha efectuado desde el 12 de abril al servicio de la Academia. Se incluye el pago de 8525 reales a José Mafón y Compañía por 155 resmas de papel de marquilla y 3000 reales a Francisco del Hierro por cuenta de la impresión del diccionario. Se acuerda abonar al secretario el importe de la memoria.

José Casani lee el elogio que ha escrito para el difunto marqués de Villena. Se discute la posibilidad de incluirlo en la parte del diccionario dedicada a la historia de la Academia o bien imprimirlo junto a la oración fúnebre de Juan Interián de Ayala. Se pide al director que resuelva sobre este punto. Éste decide tomarse un tiempo para reflexionar y dar una solución en la próxima junta.

José Casani da cuenta de su encuentro con Juan Palomino para tratar la cuestión de la lámina para el principio del diccionario sin que aún se haya fijado el precio final. Se acuerda adelantarle la cantidad de 720 reales. También da cuenta de que Antonio Palomino renuncia a cobrar dinero por sus dibujos para la lámina. Se considera conveniente enviarle un ejemplar del primer tomo del diccionario, una vez terminado, junto con algún presente.

Acta de 23 de agosto de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de diciembre de 1717

El director comunica que el rey ha fijado la visita a palacio para el día 19 de diciembre, fecha de su cumpleaños, a la que asistió la comisión formada por Juan de Ferreras, Andrés González de Barcia, Antonio Dongo y el propio director. Se leyó la oración por el restablecimiento de su salud y el recobro de la isla de Cerdeña, con una claúsula añadida con motivo del cumpleaños del rey.

Se da cuenta de la excusa de José Rodríguez, impresor de la Real Academia, para imprimir la oración a su cargo. El director le da orden entonces de imprimir 250 ejemplares que serán pagados por la Academia. Se acuerda que el impresor conserve algunos ejemplares de la oración para aquellos que quieran consultarla.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Andrés González de Barcia.

Acta de 23 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por el secretario en su condición de tesorero, de diferentes gastos efectuados desde el 1 de julio al servicio de la Academia. Se acuerda que se le despache abono de dichos gastos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ju a cargo de José Casani. Queda aprobada.

Resultados 461 a 470 de 20058