Mostrando 641 resultados

Descripción archivística
Unidad documental simple Diccionario Histórico de la lengua española
Imprimir vista previa Ver :

471 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de Moisés Goldman y Marc Túrkow, presidente y secretario del Ejecutivo sudamericano del Congreso Judío Mundial, a Rafael Lapesa, secretario, con la que hacen llegar a la Academia sus pésames por el fallecimiento de Ramón Menéndez Pidal

Recuerdan que Ramón Menéndez Pidal puso de manifiesto una iniciativa para suprimir las acepciones peyorativas en el Diccionario relacionadas con prejuicios raciales o religiosos, y que, en el tercer Congresos de las Academias de la Lengua Española en Bogotá, se adoptó una resolución para relegar esas acepciones al diccionario histórico.

Copia sin firma del oficio [de Julio Casares] a Luis Martínez Kleiser, secretario del jurado para la concesión de ayuda de investigación, grupo VII, de la Fundación Juan March, en el que le traslada una aclaración para los miembros del jurado

Hace constar que, aunque los trabajos para la compilación del Diccionario Histórico no puedan terminarse en el plazo de los dos años que señala la convocatoria, sí es posible prever, dentro de dicho plazo, la preparación del original para la imprenta de la letra A de dicho Diccionario.

Carta de [Tomás] Navarro a [Rafael] Lapesa en la que le pregunta su impresión sobre su propuesta de Glosario general del español hablado y por qué fue tan numerosa la delegación enviada a Puerto Rico

Se alegra del acuerdo nombrándole director del Diccionario histórico y lamenta el retraso en recibir el oficio relativo a las elecciones de censor, tesorero y vocal adicto.

Fotocopia de la carta de Rafael [Lapesa] a Tomás [Navarro Tomás] en la que le tranquiliza con respecto a su situación en la Academia, porque en ningún precepto del Reglamento ni de los Estatutos se dice nada acerca de académicos que tomen otra nacionalidad

Añade que tienen buenas impresiones del ministro de Educación y Ciencia en su actitud para la Academia, que está solo para el Diccionario histórico, que Zamora, Tovar, Lázaro y Alarcos Llorach preparan la XX.ª edición del Diccionario, que tienen noticias de que va a constituirse la Academia de la Lengua española en los Estados Unidos, con una brillante nómina de profesores y literatos, y no ocultan su preocupación por los numerarios cuya lengua materna sea el inglés. Finaliza mencionando su Sintaxis, que avanza poco.

Resultados 21 a 30 de 641