Mostrando 341 resultados

Descripción archivística
Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

62 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de febrero de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario trae un ejemplar encuadernado del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para su uso en las juntas. Se guarda otro ejemplar en la Secretaría.

El secretario da cuenta de una carta de José Torrero Marzo en la que le da noticia de su llegada a Teruel y recuerda que está a disposición de la Academia. Se ordena al secretario que le traslade la estimación de la Academia hacia su persona.

Blas Antonio Nasarre propone retrasar a principios de 1733 la asignación al secretario para gastos de escritorio resuelta en la junta anterior. José Casani ordena votar sobre esta cuestión y se resuelve a favor. Manuel Villegas Piñateli firma el acta junto a Vincencio Squarzafigo por haber oficiado como secretario en lo relativo a este asunto en la junta anterior.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata. Queda aprobada y en poder del propio Zapata por el momento.

Acta de 23 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 23 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta. El primero por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, el segundo por tener que desplazarse a Torrejón de Ardoz por sus obligaciones como alcalde. Ambos tienen el permiso de la Academia.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente por tener que asistir a una función en su casa [de la Compañía de Jesús]. La Academia les concede el permiso.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ni a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 23 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve una carta de Antonio Sarmiento [de Sotomayor] en la que da las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Termina la explicación de las voces de la combinación Ho, y comienza la explicación de las voces de la combinación Hu, que están a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 24 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia notifica a la junta que a Pedro Serrano se le ha repetido su indisposición y los médicos le han aconsejado que saliese de la corte por unos días, para lo que pide licencia a la Academia y ésta se la concede.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 24 de abril de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la lectura de lo trabajado por Manuel de Villegas y Piñateli sobre la letra H. Se lee la introducción a esta letra y parte de la combinación Ha.

Carlos de la Reguera propone que la Academia pague una segunda impresión del poema de la Moschea de José de Villaviciosa por ser una de las mejores piezas de la lengua. Después de una votación, se acuerda que se hagan imprimir 750 ejemplares en buen papel en nombre del librero de la Academia u otra persona, sin que se sepa que la edición corre a cargo de la Academia. Se pone a cargo del secretario la coordinación de la edición.

Acta de 24 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Juan de Ferreras se refiere a la necesidad de ausentarse de algunas juntas durante la Cuaresma, a causa de su obligada asistencia a los sermones en la Iglesia de San Andrés, y a que Tomás Pascual de Azpeitia se halla en la misma situación. Solicita para ello el permiso de la Academia. Por otra parte Pedro Serrano [Varona] previene que es posible que también deba ausentarse en ocasiones durante este año, a causa de su nombramiento como alcalde de hijosdalgo de Torrejón de Ardoz. Se acuerda que no se apunten las faltas de estos académicos cuando no concurran a las juntas por estos motivos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 24 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda que el secretario extienda a favor de Diego de Villegas y Quevedo una certificación de su condición de académico.

Termina la explicación de las voces de la combinación He y comienza la explicación de las voces de la combinación Hi, que están a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 24 de junio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación He, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 24 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Resultados 121 a 130 de 341