Mostrando 2449 resultados

Descripción archivística
Diccionario de autoridades (1726-1739)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

815 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 4 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 4 de septiembre de 1727

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Co a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 4 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Francisco Antonio Zapata solicita el permiso de la Academia para trasladarse a Esquivias durante unos días con motivo de la vendimia. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ti a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 4 de octubre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 4 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás de Montes notifica a la Academia que habiendo concluido la dependencia por la que fue a Madrid, le es preciso volver a La Adrada y solicita el beneplácito de la Academia. Juan de Ferreras acepta su petición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de octubre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que informa de su incorporación al Consejo de Guerra. Juan de Ferreras le felicita por su ascenso en nombre de la Academia.

Se ve también un papel de Pedro Manuel de Acevedo en el que informa de su traslado al corregimiento de Daroca y de su visita al director para recibir las últimas órdenes. Se acuerda que el secretario le escriba en nombre de la Academia.

El secretario da cuenta de una carta enviada por Manuel de Villegas que incluye una cédula con la explicación de la voz "ortiga". Escribe esta voz sin aspiración, al contrario de como la contemplan autores como Covarrubias y Laguna, en atención a su origen etimológico en la voz latina "urtica" y pide a la Academia que resuelva sobre esta cuestión. Se decide tomar más tiempo para reflexionar sobre ello y queda diferido el asunto para una futura junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 4 de octubre de 1725

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y decide que ésta se celebre pese a no acudir el número de académicos suficiente según los estatutos.

Se ve una carta de Pedro Manuel de Acevedo del 23 de septiembre en la que asegura haber escrito a la Academia una carta previa, que no se ha recibido, en la que expresaba, como ahora, su dolor por el fallecimiento del director y su alegría por la elección de su sucesor. Se acuerda darle respuesta en agradecimiento.

El secretario da cuenta de haber recibido carta de Alejandro Palavesín desde Génova en la que confirma que la fabricación del papel encargado estará concluida en noviembre. Pide que se le remitan las letras de caudal necesarias para costear el importe. Dado el estado de la tesorería de la Academia y el alto valor del cambio de letra con Génova, se acuerda escribirle para que trate de obtener un cambio más favorable.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ca a cargo de Manuel de Villegas.

Acta de 4 de noviembre de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director. Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario al incorporarse Pedro González una vez iniciada la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la lectura de la combinación Ab del Diccionario.

Acta de 4 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Diego de Villegas y Quevedo en la que comunica que se encuentra en el Real Sitio de San Lorenzo [de El Escorial], hacia donde hubo de partir precipitadamente, sin tiempo para dar aviso. Solicita por ello el beneplácito de la Academia. Se resuelve que se le tenga por legítimamente excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 4 de noviembre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director y oficia como secretario Tomás Pascual de Azpeitia por ausencia de Squarzafigo.

Expone Franscico Antonio Zapata las dificultades que hay en el uso del decreto real por el que se reconoce la condición de los académicos como criados de la Real Casa. Juan de Ferreras se compromete a hablar con el director para discurrir el modo para hacerla efectiva.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Resultados 1071 a 1080 de 2449