Mostrando 1440 resultados

Descripción archivística
Patrimonio histórico-artístico de la Real Academia Española Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Espabiladera

Tijera de acero con depósito de media circunferencia empleada para extinguir velas o candiles encendidos, quitando la pavesa, que es la parte quemada de la mecha.

Conservada en una caja que presenta la siguiente cartela: Espabiladeras antiguas usadas en la Real Academia Española. La caja procede de J. C. & J. Field L.T C. Upper Marah, Lambeth, London.

Évrard Titon du Tillet

Anverso, leyenda: EVRAR TITON DU TILLET AUTEUR DU P-NASSE FR. ENBRONZE. Tipo: busto de Évrard Titon du Tillet en tres cuartos a la izquierda, con peluca a la moda de la época, corbata con chorreras, vestiduras de magistrado y manto. Todo dentro de línea continua.

Reverso, leyenda: PARNASSE FRANQOIS. Tipo: representación del Parnaso francés, agrupación de poetas. En el exergo, Parnasse Franqois y M DCCXVIII. Todo dentro de línea continua.

Exlibris con el emblema de la Real Academia Española

Lámina metálica en la que aparece grabado el emblema de la academia, representado por un crisol puesto al fuego dentro de un hornillo, bajo la leyenda «Limpia, fija, y da esplendor». Toda la composición queda enmarcada por formas onduladas, imitación de la estética barroca.

Exposición General de las Islas Filipinas

Anverso, leyenda: EXPOSICION GENERAL DE LAS ISLAS FILIPINAS. MADRID 1887. Tipo: Figura triunfante que representa a la diosa Fama sentada sobre una roca, girada hacia la izquierda con trompeta alzada en su mano derecha y portando con su mano izquierda hojas de palma. Firma, M. FIGUEROA. Todo dentro de línea continua.

Reverso, leyenda: ALFONSO XVIII REY DE ESPAÑA MARIA CRISTINA REINA REGENTE. Tipo: Alegoría de España y Filipinas. España, de pie, mirando a su derecha y con un león a sus pies, muestra a la figura que representa a Filipinas, sentada sobre su escudo cerca de un árbol, las alegorías del comercio y la industria rodeadas de sus símbolos característicos. Firma, M. FIGUEROA. Todo dentro de línea continua.

F

Taco de entalladura, grabado con la consonante «F» identificada como una alegoría de la fortuna, representada como una joven con el cabello suelto movido por el viento, los ojos tapados con una venda; la joven se sitúa encima de una rueda que se esconde detrás de la letra y vacía por un barranco un saco que contiene flores y hojas secas.

Formación de los números castellanos (Ortografía, tercera edición,1763)

Lámina metálica de talla dulce, técnica de buril y aguafuerte, aparece estampada en la segunda y tercera ediciones de la Ortografía de la lengua Castellana, de 1754 y 1763, en Madrid, en la imprenta de Antonio Pérez de Soto. Firma del grabador «P. Ming. S.». Se lee «Millar / Decena de Millar / Centena de Millar»

Resultados 381 a 390 de 1440