Mostrando 20 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Personal
Imprimir vista previa Ver :

5 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve un memorial de Juan Pérez, librero de la Academia, en el que solicita alguna ayuda de costa en recompensa a sus esfuerzos y por la circunstancia de tener a su esposa enferma. Se acuerda que la Tesorería le libre cien pesos de a ocho reales de plata, conforme a la resolución de la Academia de 6 de septiembre de 1736, aprobada por el director, sin que sirva de precedente.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación To y se inicia la de la combinación Tr, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 16 de febrero de 1736

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Pedro González solicita permiso para ausentarse de las juntas de los martes de la Cuaresma por sus ocupaciones en la iglesia de San Nicolás. La Academia le concede dicho permiso.

Blas Antonio Nasarre da cuenta del fallecimiento del marqués de San Juan, académico de número, el 14 de febrero. La Academia lamenta su pérdida.

Con este motivo se declara académico de número a José Torrero y Marzo, en virtud a su antigüedad como supernumerario. Se acuerda que la Secretaría le comunique la noticia por escrito año Real Sitio del Pardo, donde desempeña el empleo de teniente de ayo del infante cardenal.

Pedro Serrano Varona da cuenta de su nombramiento como corregidor interino de Alcalá la Real. La Academia expresa el deseo de que logre en propiedad este cargo, así como muchos otros en el futuro.

Vincencio Squarzafigo trajo las cuatro primeras capillas del quinto tomo del Diccionario y solicita la orden de las que se han de entregar sucesivamente a los académicos, como sucedió con los tomos anteriores. Se acuerda que se entreguen a los que asisten con regularidad a las juntas que, conforme, salgan de la imprenta, se remitan al marqués de Almodóvar, en cumplimiento de lo establecido cuando se otorgó la aprobación de la obra.

Vincencio Squarzafigo comunica que ha dado cuenta la marqués de Villena del nombramiento de fundidor de la Academia. El director aprueba dicho nombramiento y se despacha el título en la forma ordinaria.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 20 de septiembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Diego Suárez de Figueroa y Pedro González acuden acompañados de José Ramírez de Arellano e Isidro de Torres, los cuales desean asistir a la junta. José Casani les concede permiso y ocupan el lugar prevenido en los Estatutos para estos casos.

Se ve una carta del director, el marqués de Villena, a Vincencio Squarzafigo, fechada el 14 de septiembre en el Real Sitio de San Ildefonso, en la que muestra su conformidad con la resolución de la Academia respecto a la gratificación al librero de esta por haberle dedicado el tomo segundo de las Memorias eruditas, y a otras cosas de las que se le dio cuenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Th a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 21 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

El secretario indica que ha concluido la impresión del poema de la Mosche,a de José de Villaviciosa, que sale a la luz en nombre de Juan Pérez, librero de la Academia. Se acuerda su distribución.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Manuel de Villegas y Piñateli y queda aprobada para pasarla a limpio

Acta de 23 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que le han comunicado en la imprenta que está lista la nueva letra fundida para la impresión del cuarto tomo del diccionario, por lo que se puede comenzar cuando la Academia lo estime oportuno. El secretario añade que en el caso de arreglarse algunas cédulas pendientes, puede tener listo gran parte del original para principios de mayo. Se acuerda que el secretario proceda de esta manera en la mayor brevedad posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 23 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de que le ha visitado en su casa el fundidor de la Academia y le ha dado aviso de que ha concluido la fundición de la letra para el quinto tomo del Diccionario. El secretario comunica que ya ha informado a la imprenta para su recogida.

Se trata el asunto en relación a los académicos difuntos pospuesto en la junta anterior. Se resuelve que se digan cincuenta misas por el marqués de San Juan, último académico en fallecer, a cuenta de la tesorería, que se haga del mismo modo en adelante, que se digan doscientas misas por los académicos fallecidos en el pasado y que se digan siempre de este modo en la parte que disponga el director o el académico que le sustituya.

Se resuelve asimismo que se escriba un elogio histórico por cada uno de los académicos fallecidos para su lectura en junta, y que posteriormente se guarde en la secretaría, como previsión para la posibilidad de escribir en el futuro una historia de la Academia. Para el caso del marqués de San Juan, José Casani nombra a Diego Suárez de Figueroa, que acepta el encargo. En relación a los académicos fallecidos anteriormente, se acuerda obtener noticias sobre estos para su posterior reparto entre los académicos a los que se cometa el encargo. Se acuerda que esta resolución se comunique a aquellos académicos que no asistan regularmente a las juntas, para que contribuyan en la medida de lo posible.

Se acuerda reimprimir un pliego de la introducción de la letra O, después de advertir un error en lo tocante a las antífonas O, que son siete y no nueve, como dice en el texto.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 23 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de una carta de Casimiro Ustáriz desde Sevilla, en la que comunica que asistió a la presentación del tercer tomo del diccionario de autoridades a la familia real el domingo 14 de este mes. Añade que le escribió Juan Curiel para que gestionase que la Gaceta de Madrid diese la noticia.

Se ven también ocho cartas que ha recibido el secretario desde Sevilla escritas por una serie de personalidades en las que dan las gracias a la Academia por los ejemplares del tercer tomo del diccionario que se les remitieron.

Se acuerda que se haga la distribución de los ejemplares según lo acordado.

Blas Antonio Nasarre se encarga de solicitar que se ponga en la Gaceta de la semana que viene la noticia de la función ejecutada en Sevilla y la de que el tercer tomo del diccionario se podrá encontrar en la librería de Juan Pérez, librero de la Academia.

Diego de Villegas y Quevedo lleva a la junta el primer tomo de la Historia de España, de Pedro de Peralta Barnuevo. Se acuerda que el secretario escriba a Pedro de Peralta agradeciendo el regalo y que le remita un ejemplar del tercer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 26 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Dado lo avanzado de la lectura de los materiales para el quinto tomo del Diccionario y la posibilidad de poder comenzar su impresión a finales de año o principios del próximo, se acuerda que se dé aviso a la imprenta para que se inicien los preparativos de la fundición de la letra, y que se indique que el secretario abonará el dinero que sea necesario anticipar para este fin, como en otras ocasiones.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 29 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica que el librero de la Academia le ha entregado ejemplares suficientes del tercer tomo del diccionario encuadernados en tafilete y en pasta para remitir a Sevilla para la familia real y otras personas que se encuentran en dicha ciudad. Se entregan a Juan Curiel para que los lleve Sevilla.

Diego de Villegas solicita que la Academia apruebe un memorial para el rey en el que solicita ciertas prebendas para la iglesia de Lima.

Se acuerda que el librero de la Academia dé a la corporación el tratamiento de Excma. en el libro de la Moschea que está a punto de publicarse.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 31 de enero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se ve un memorial de Francisco Muñoz Caravaca, fundidor de letra para la impresión del Diccionario, en el que comunica que ha iniciado la obra de fundición encomendada por la Academia y que no la abandonará hasta su conclusión, en conformidad con la prevención que le ha hecho el alcalde, Gabriel de Rojas, pero al tiempo ha recibido el apremio de algunos clientes particulares para que retome sus encargos. Solicita que se le conceda el título de fundidor de la Academia para que pueda dar siempre preferencia a sus encargos. Se resuelve la concesión de dicho título por el tiempo que establezca la Academia, a la espera de la aprobación del director, a quién el secretario queda encargado de comunicarle este asunto.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que dan cuenta de haber examinado la cuenta presentada por Vincencio Squarzafigo de los caudales que entraron en su poder como tesorero durante 1735. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores le den certificación de su fenecimiento de la forma ordinaria.

Pedro Serrano Varona solicita permiso para trasladarse durante unos días a Torreón. La junta le concede dicho permiso.

Se acuerda que nose celebre junta el jueves siguiente a causa de la fiesta de la Purificación de Nuestra Señora, que tendrá ocupados a varios académicos.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ru a cargo de Pedro González. Queda aprobada para que pueda pasarse a los revisores.

Resultados 1 a 10 de 20