Mostrando 21 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Madrid (España) Revisor del Diccionario
Imprimir vista previa Ver :

1 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 1 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Mi a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario hasta que pase a los revisores.

Acta de 10 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto. Se le dio por legítimamente excusado.

Lorenzo Folch de Cardona prosigue con la lectura del papel de reparos al diccionario. Uno de los reparos es que en la explicación de muchos nombres se halla la variedad de comenzar la definición unas veces con artículo y otras sin él. Se pasa a votar y se resuelve que este punto no es un defecto. Otro de los puntos versa sobre la variedad de comenzar algunas definiciones con el término "lo mismo que" y otras sin él. Se resuelve tras votación que siempre que se defina una voz se excuse de empezar con dicho término, pero que si la explicación se reduce a la comparación con otra voz sinónima, se utilice.

Se acuerda que el martes de la semana siguiente no se celebre junta por ser día tercero de Pascua de Espíritu Santo y la fiesta de San Isidro, patrón de Madrid.

Acta de 10 de mayo de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre comunica a la Academia, por encargo de Diego Suárez de Figueroa, de que este ha tenido ausentarse unos días de Madrid y que esperaba su beneplácito. Se acuerda que se le tenga por legítimamente excusado.

Se lee el escrito que José Casani y el secretario han compuesto con los reparos que suscita la pretensión de Miguel Gutiérrez de Valdivia de ser considerado como presente a las juntas mientras esté al servicio del rey para poder disfrutar de su salario anual. Los reparos son los siguientes: el perjuicio a terceros, pues habría que quitar los gajes a quien los disfrute en la actualidad, perjuicio que se extendería a los académicos que entren en el futuro en dichos gajes en razón de su antigüedad; el mal ejemplo que supondría para futuras pretensiones, quizá con mayores motivos que en el caso de Valdivia, y el posible efecto retroactivo que afectaría a aquellos académicos que están ausentes al servicio del rey o de la causa pública; el peligro de que este mal ejemplo, que supone priorizar el interés económico, afecte además a los trabajos de la Academia y a la asistencia a las juntas; la propia situación económica de la Academia y los méritos de Miguel Gutiérrez de Valdivia en su labor como académico, que hasta la fecha han de juzgarse como discretos.

Este escrito queda aprobado por unanimidad y se acuerda que se hagan dos copias para entregar a los comisarios elegidos para presentar este asunto ante el director, a fin de que les sirva de instrucción.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pu a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 11 de noviembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ir y se leen todas las demás combinaciones que quedaban de la letra I, que estaban a cargo de José Casani. Quedan aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 12 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia termina la explicación de las voces de la combinación De, que queda aprobada para que pase a manos de los revisores.

Se acuerda que durante las vacaciones de Navidad que duran hasta la fiesta de la Epifanía no se celebren juntas.

Acta de 17 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas da cuenta de que Manuel Pellicer [de Velasco] le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Lorenzo Folch de Cardona prosigue con la lectura del papel de reparos al diccionario: sobre la variedad que se halla en el modo de las remisiones, ya que algunas aparecen con autoridades y otras sin ellas y sobre las variedades en el modo de poner las voces anticuadas, en unas voces se pone el término véase y en otras se pone al principio o al final, voz "anticuada". Se resuelven los reparos mediante votación.

Acta de 18 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario hasta que pase a los revisores.

Acta de 18 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Juan de Ferreras nombra a Blas Antonio Nasarre para ayudar a Tomás Pascual de Azpeitia en los trabajos de revisor de la letra O, primera letra del quinto tomo del Diccionario de autoridades, trabajada por Manuel Villegas Piñateli. Nasarre acepta el encargo.

Diego de Villegas Queveda solicita una certificación de haber entrado en plaza de académico de número y de haberse leído e impreso el cuarto tomo del Diccionario de autoridades, que incluye la letra M trabajada por él. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación.

El secretario da cuenta de haber informado al director de la conclusión de la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para prevenir de qué modo ha de distribuirse entre los miembros de la familia real, los jefes de la casa real y otras personalidades. Dado que los reyes se han trasladado al Real Sitio del Buen Retiro, se estima además conveniente adelantar los trabajos de encuadernación de los ejemplares precisos para distribuirlos entre las personas reales durante la función acostumbrada. Se acuerda que todo ello se ejecute del mismo modo que en la ocasión precedente.

Se acuerda que el secretario escriba a José de Montealegre con el aviso de que se le ha dado la comisión de entregar el cuarto tomo del Diccionario de autoridades al infante duque de Parma y a los jefes de su casa, del mismo modo que sucedió con el tercer tomo, para que le prevenga de la forma más segura para enviarle los ejemplares.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 2 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia, conforme a una resolución anterior.

Pedro Serrano Varona y y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario para que pase a los revisores.

Acta de 21 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Blas Antonio Nasarre da noticia a la junta de que viajará a Zaragoza durante las vacaciones de Navidad y que desea hacerlo con el beneplácito de la Academia.

El tesorero presenta una memoria de gastos. Se acuerda que se abone su importe.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación De, que está a cargo de Manuel Pellicer de Velasco y queda aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Resultados 1 a 10 de 21