Mostrando 448 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Académicos de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

87 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 15 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve tomar como día de vacaciones para la Academia el martes de Semana Santa, pero no volver a tomar otro martes hasta el de Cuasimodo.

Se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten al marqués de Torrenueva, director de la Renta de Tabaco, para pedirle que facilite a la Academia el cobro de dicha renta con mayor prontitud, dado que esta ha de emplearse al servicio del rey.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de una carta del secretario del director en la que le da aviso de que el rey ha fijado el día 16 a las 12 para que la Academia presente el cuarto tomo del Diccionario de autoridades. Para ello deben reunirse todos los académicos en el cuarto del rey, a fin de ejecutar la función en primer lugar con los reyes y seguidamente con los príncipes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 15 de abril de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

Fray Jacinto de Mendoza excusa su asistencia a la junta. José Casani solicita permiso para asistir a la festividad de las Santas Formas en Alcalá.

Antonio Ventura de Prado lee una aprobación de las obras poéticas de Eugenio Gerardo Lobo. Queda aprobada en cuanto a estilo y la Academia le concede permiso para usar en ella su título de académico.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Zu a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 15 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre refiere su paso por la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia para solicitar el expediente la Real Cédula de 3 de octubre de 1714, en la que se concede a los académicos el privilegio de criados de la casa real. Íñigo de Torres, oficial mayor de la Secretaría, le informó que el difunto marqués de Villena [Juan Manuel Fernández Pacheco] le había dicho que tal privilegio sería concedido una vez publicado el Diccionario, y que le enviase una copia simple de dicha cédula para buscar el expediente. Dado que ésta se halla impresa en el primer tomo, en concreto en la parte dedicada a la historia de la Academia, se acuerda enviar un juego completo de los tres tomos del Diccionario impresos hasta la fecha, con indicación de que en ellos se encuentra la copia que necesita y que si Blas de Nasarre considera necesario entregar algún otro juego al oficial encargado de la dependencia, se lo comunique al secretario para que a su vez se lo remita.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 15 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 15 de julio de 1738

Manuel de Villegas Piñateli preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se leen distintas cédulas de la letra S, tocantes a las voces de Aragón, a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 15 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una nota de Diego de Villegas Quevedo en la que comunica al secretario que vuelve a padecer de fiebres tercianas y le encarga que excuse su asistencia al la junta por este motivo.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ra y se inicia la de la combinación Re, ambas a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 15 de noviembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Pedro Serrano Varona oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Se ve una carta del marqués de Torrenueva a Vincencio Squarzafigo, fechada el 14 de noviembre en San Lorenzo de El Escorial, en la que expresa su gratitud por la carta remitida por la Academia de enhorabuena por sus nuevos cargos.

José Casani solicita permiso para ausentarse de las juntas de la semana siguiente por tener que hacer los ejercicios con su comunidad [de la Compañía de Jesús]. La Academia le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación To a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 15 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre y Francisco Javier de la Huerta y Vega dan cuenta de haber hecho el ajuste para la compra de la biblioteca del difunto Vincencio Squarzafigo con su hermana y heredera, Mariana Squarzafigo Centurión y Arriola. La Academia les agradece su labor en este asunto y da la orden a Pedro González de entregar el importe ajustado a la citada Mariana Squarzafigo, junto con el recibo correspondiente.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sy a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 15 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por haber tenido que desplazarse a Torrejón de Ardoz por sus obligaciones como alcalde, el segundo por indisposición.

El secretario da cuenta de dos cartas remitidas por Diego Suárez de Figueroa y Miguel de Gutiérrez de Valdivia desde el Real Sitio de San Ildefonso en las que comunican que han solicitado hora para pasar a dar el parabién al director, el marqués de Villena, con motivo del restablecimiento de su accidente y que este ha la ha pospuesto por el momento hasta encontrarse mejor, para no recibirles en la cama.

Se ve un memorial de Antonio de San Joaquín, carmelita descalzo, que solicita a la Academia que reconozca y en su caso dé la aprobación para ilustrar una obra que ha escrito, titulada Año teresiano, dedicada a Santa Teresa de Jesús. Se le concede y Juan de Ferreras nombra para a su examen a José Casani, Manuel Villegas Piñateli y Carlos de la Reguera.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 15 de septiembre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficio de secretario.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Blas Antonio Nasarre da cuenta de una carta del marqués de Almodóvar de agradecimiento por la remisión de doce ejemplares del elogio [de Juan de Ferreras], Vincencio Squarzafigo expresa, en nombre de su hermano Pedro María Squarzafigo, su gratitud por el mismo motivo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 81 a 90 de 448