Mostrando 65 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Distribución de obras y publicaciones
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 25 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas y Quevedo, Blas Antonio Nasarre y José Torrero han avisado de que no podrían asistir a la junta, el primero por indisposición y los otros dos por ocupaciones precisas.

El secretario da cuenta de que Diego de Villegas y él mismo han entregado al marqués de Selva Real y a Joaquín de Barrenechea, los ejemplares del tercer tomo del Diccionario para las reinas viudas, Mariana de Neoburgo y Luisa Isabel de Orleans.

Se ve una carta del marqués de Santa Cruz y cuatro papeles del inquisidor general, del marqués de Almodóvar, de Lorenzo de Medina y de Jerónimo de Ocio y Salazar, en los que responden dando las gracias a la Academia por los libro que se les enviaron.

Se acuerda que el secretario escriba al director notificándole que después de haber presentado en Sevilla el tercer tomo del diccionario el día 14 de septiembre, se comenzó inmediatamente con la distribución de los ejemplares que debían entregarse en esta corte, al consejo, a los académicos y a otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que se envíen los tres tomos del diccionario al académico honorario Francisco Manuel de la Mata y Linares.

Acta de 27 de enero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de una carta remitida desde Lima por Pedro de Peralta Barnuevo, con fecha de 7 de junio de 1734, en la que agradece a la Academia el envío de una remesa del tercer tomo del Diccionario y expresa sus alabanzas respecto a la obra.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que refieren haber visto la cuenta de los caudales que entraron en poder del tesorero durante el año 1734. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 27 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve enviar un juego del Diccionario a Luis Ortiz de Velasco, secretario del rey, en recompensa por las gestiones que ha llevado a cabo con Lope Hurtado de Mendoza para obtener el papel de Capellades, y entregar al propio Hurtado de Mendoza el recibo del dinero que pagó por dicho papel.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 27 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani trae a la junta varios ejemplares del tomo que ha escrito recientemente de los varones ilustres de la Compañía de Jesús, que constituye el tercer tomo de la obra del que es autor este académico y el noveno en total. Distribuye dichos ejemplares entre los académicos que le expresan su gratitud.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 28 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta de José de Montealegre en la que acepta la comisión que se le dio para presentar el tercer tomo del diccionario al infante duque de Parma. Incluye una nota del resto de los destinatarios de ejemplares, a los que añade al duque de Salviati y a José de Baeza. Se acuerda que se le envíen dos tomos más encuadernados en pasta.

Vincencio Squarzafigo queda encargado de enviar el cajón de libros a José de Montealegre vía Barcelona.

El secretario comunica que Juan Curiel ha recibido los cajones de libros que se le remitieron para la familia real y otras personalidades y que solicitará la audiencia para ejecutar la función en la forma que se le ha prevenido ahora que el rey se ha recuperado de su indisposición.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas y Piñateli.

Acta de 28 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera y Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo excusan su asistencia a la junta por hallarse ocupados.

Se ve una carta de Antonio Sarmiento, obispo de Mondoñedo, de agradecimiento a la Academia por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 28 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve una carta de Juan Curiel en respuesta de la que le escribió Vincencio Squarzafigo en vista de la función ejecutada de dar el tercer tomo del diccionario [de autoridades] a la familia real y da las gracias por los ocho ejemplares que se le mandaron para repartir entre otras personalidades.

Se da cuenta de una carta del marqués de Castelar y de un papel del marqués de san Juan en los que dan las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ip y se comienza con la explicación de las voces de la combinación Ir, que están a cargo de José Casani.

Acta de 29 de agosto de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

José Casani entrega a Pedro González el libro de acuerdos de la Academia para su uso como nuevo secretario.

Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo regala a cada académico un ejemplar de la obra titulada Las cuevas de Salamanca, dedicada a la Academia por su autor, Francisco Botello de Moraes y Vasconcelos. La Academia resuelve que Aguirre dé las gracias a dicho autor y que se le envíe un jugo completo del Diccionario.

La Academia da poder a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide ante Bernardo de Baygorri, escribano real, para tomar las cuentas a Mariana Squarzafigo de los caudales, papeles, libros y otras cosas que estaban en poder de su hermano, el difunto tesorero de la Academia Vincencio Squarzafigo.

La Academia otorga poder en toda forma a Pedro González como nuevo tesorero ante el citado Bernardo de Baygorri para cobrar caudales, rentas y otros efectos.

José Casani encarga a Manuel de Villegas y Oyarvide el elogio histórico de Vincencio Squarzafigo Centurión y Arriola.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 29 de Julio de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica que el librero de la Academia le ha entregado ejemplares suficientes del tercer tomo del diccionario encuadernados en tafilete y en pasta para remitir a Sevilla para la familia real y otras personas que se encuentran en dicha ciudad. Se entregan a Juan Curiel para que los lleve Sevilla.

Diego de Villegas solicita que la Academia apruebe un memorial para el rey en el que solicita ciertas prebendas para la iglesia de Lima.

Se acuerda que el librero de la Academia dé a la corporación el tratamiento de Excma. en el libro de la Moschea que está a punto de publicarse.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 30 de abril de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

El secretario accidental da cuenta de veintinueve cartas recibidas por Vincencio Squarzafigo de agradecimiento a la Academia por la remisión de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario. Seguidamente se enumeran los remitentes de dichas cartas.

Se acuerda enviar al arzobispo de Valencia, a Manuel de Junco Cisneros y a Blas de Hinojosa los tomos anteriores del Diccionario que les falten para completar sus juegos, con cartas de la secretaría.

Se acuerda que Vincencio Squarzafigo y Lope Hurtado de Mendoza entreguen los ejemplares del quinto tomo destinados a las reinas viudas a sus representantes en Madrid para que se los remitan a Francia como en otras ocasiones.

Se acuerda que Blas Antonio Nasarre entregue dos ejemplares del quinto tomo a Juan Casco Villademoros, uno encuadernado en pergamino para sí y otro en papel para la Academia de Rusia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación So a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Resultados 41 a 50 de 65