Mostrando 733 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751)
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

124 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 23 de octubre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director. Agustín de Montiano oficia de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Agustín de Montiano da cuenta de haber sido llamado del Real Sitio de El Escorial para servir durante la estancia de los reyes como oficial del Despacho Universal de Estado. Solicita para ello el permiso de la Academia y la junta se lo concede.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 23 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve una carta de Antonio Sarmiento [de Sotomayor] en la que da las gracias a la Academia por la remisión del tercer tomo del diccionario [de autoridades].

Termina la explicación de las voces de la combinación Ho, y comienza la explicación de las voces de la combinación Hu, que están a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 23 de noviembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Pedro Serrano Varona oficia de secretario.

Carlos de la Reguera propone traer de Capellades algunas resmas de papel de la marca común para escribir, junto con el papel de marquilla para la impresión del Diccionario. Se acuerda pedir cincuenta resmas de dicho papel y que Lope Hurtado de Mendoza escriba a su correspondiente en Barcelona para que prevenga de ello al fabricante de Capellades a fin de que disponga el material y avise del dinero que se le ha de remitir, y que una vez llegue se deposite en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 23 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Blas Antonio Nasarre y Férriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y queda admitido como académico supernumerario, con opción a plaza de número, en la plaza de Juan Curiel, que se encuentra ausente sirviendo en la Real Audiencia de Sevilla. Se acuerda que el secretario le avise para que pueda ir a tomar posesión.

José Casani propone que para que los estatutos de la Academia se tengan más presentes sería conveniente que se leyesen en la junta de tiempo en tiempo, a pesar de estar impresos e incluidos en la historia de la Academia que se puso al principio del primer tomo del diccionario [de autoridades]. Se resuelve tras votación que se lean en junta dos veces al año, una en el mes de enero y otra en el mes de julio.

Se discute si la voz "destilar" debe explicarse en la combinación De o en la combinación Di y se acuerda que se explique en la combinación De. Se acuerda hacer lo mismo con la voz "difinir", que remite a "definir".

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Acta de 23 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Tr y se inicia la de la combinación Tu, ambas a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 23 de marzo de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Que y se inicia la de la combinación Qui, ambas a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 23 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta. El primero por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, el segundo por tener que desplazarse a Torrejón de Ardoz por sus obligaciones como alcalde. Ambos tienen el permiso de la Academia.

José Casani y Carlos de la Reguera solicitan permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente por tener que asistir a una función en su casa [de la Compañía de Jesús]. La Academia les concede el permiso.

Se lee la explicación de las voces de la combinación Ni a cargo de Carlos de la Reguera. Queda aprobada.

Acta de 23 de julio de 1738

Se celebran las honras fúnebres por Mercurio Antonio López Pacheco, marqués de Villena y Aguilar, duque de Escalona, director de la Real Academia Española, en la iglesia parroquial de Santa María la Real de la Almudena.

Se describe la disposición y los elementos que adornan el túmulo.

Se da cuenta de la asistencia de doce soldados alabarderos que se solicitaron al príncipe de Maserano. Seguidamente se reunieron los académicos en la sacristía y pasaron juntos a la posada de Andrés Fernández Pacheco, actual marqués de Villena y nuevo director de la Academia, para regresar con este. El director ocupó el lugar central en el banco travieso, acompañado a cada lado por José Casani y Juan López Pacheco Moscoso y Girón, en su condición de académicos más antiguos. El resto de académicos se sentaron con los convidados, entre los que se encontraban grandes de España, ministros, criados de las Casas Reales, caballeros y otras muchas personalidades. La capilla mayor se ocupó por la clerecía de la iglesia y los costados y el coro por todos los músicos de la Capilla Real.

A continuación comenzó el oficio. Cuatro caballeros pajes que portaban hachas amarillas se situaron en cada ángulo del túmulo durante el invitatorio. Salieron por segunda vez al comenzar el canon y una vez más para asistir al responso, al tiempo que se repartieron velas amarillas a todos los que estaban en el circo.

Blas Antonio Nasarre celebró la misa. Fray Antonio Ventura de Prado pronunció la oración fúnebre en elogio del difunto.

Durante el oficio se rezaron misas en los altares de la iglesia y un sacerdote repartió limosnas a los pobres, uno y otro en sufragio por el alma del difunto.

Acabado el responso y despedidos los convidados, los académicos acompañaron al director a su posada y le expresaron nuevamente sus condolencias. Este les dio las gracias. Finalmente se disolvió la función.

Acta de 23 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Antonio Ventura del Prado entregó a cada académico un ejemplar impreso del sermón que predicó en la iglesia del convento de de la Santísima Trinidad durante la fiesta que celebró su congregación a San Juan Nepomuceno. Se le expresa por ello la debida gratitud.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 23 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 401 a 410 de 733