Mostrando 83 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Académicos de número de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

14 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 19 de noviembre 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por hallarse en Torrejón de Ardoz con motivo de sus obligaciones como alcalde de hijosdalgo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata dan cuenta de su visita a Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Of a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 19 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli, Tomás Pascual de Azpeitia y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica a la junta su nombramiento por el rey como sacristán mayor de la Orden de Alcántara. Se resuelve que el secretario le dé la enhorabuena en nombre de la Academia, así como las gracias por sus atenciones.

Lope Hurtado de Mendoza envía el recibo del importe entregado a Jaime Talavera por el papel de impresión. Se entrega dicho recibo a los contadores para que lo anoten y seguidamente al tesorero para que lo incluya en sus próximas cuentas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Xe a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 2 de mayo de 1737

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Antonio Ventura de Prado entrega a cada académico un ejemplar de su obra Poema de San Rafael y otro del sermón que predicó en la fiesta de acción de gracias de la Congregación del Dulcísimo Nombre de María con motivo de la declaración de las virtudes en grado heroico de su fundador, fray Simón de Rojas. Se le da las gracias por dicho regalo.

Se ve una carta de Manuel de Junco y Cisneros de agradecimiento por la remisión de los tres primeros tomos del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 2 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel Pellicer de Velasco y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Blas Antonio Nasarre comunica que el rey le ha designado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca.

El secretario da cuenta de haber dispuesto a Barcelona el cajón de los libros que debe enviarse a Italia para el infante duque de Parma y otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 2 de septiembre de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica la junta el fallecimiento el 1 de septiembre de Pedro Serrano Varona, en la villa de Torrejón de Ardoz. Se resuelve que, con brevedad, se manden decir cincuenta misas por su alma. El tesorero ejecuta esta orden y José Casani encarga su elogio a Francisco Javier de la Huerta y Vega.

La Academia resuelve que se remunere, por cada cincuenta cédulas, a aquellos académicos que definan y autoricen sus voces, con la misma cantidad que se percibe por la lectura de una tarde.

Se reparte entre los académicos las voces de artes y ciencias, así como los diccionarios, para el suplemento y revisión del Diccionario. Seguidamente se detalla dicho reparto.

Acta de 20 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que ha de proseguir viaje hacia Aranjuez por su obligaciones como capellán de honor de los reyes.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por enfermedad y hace presente que por ese motivo no podrá encargarse de la comisión, en compañía de Lope Hurtado de Mendoza, de visitar al marqués de Torrenueva para pedirle que se libren a la Academia las cantidades que se deben [de la Renta del Tabaco]. Se nombra en su lugar a Manuel Villegas Piñateli, que acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 20 de noviembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Torrero hace presente que tiene lista para la imprenta una historia de las cruzadas y solicita el examen de la Academia a fin de obtener su aprobación y poder ponerle así el título de académico. Juan de Ferreras nombra a José Casani, Manuel de Villegas Piñateli y Blas Antonio Nasarre para examinar la obra en cuanto al estilo, tal como previenen los estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Hu y se lee en su totalidad la de la combinación Hy, ambas a cargo de Manuel de Villegas [Piñateli]. Quedan aprobadas.

Acta de 20 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta del director de agradecimiento por la remisión de cincuenta ejemplares de elogio de Juan de Ferreras.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 21 de agosto de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Diego Suárez de Figueroa y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que el secretario remita el traslado del decreto certificado de los privilegios y fueros que gozan los académicos como criados del rey para que conste en el oficio de grefier.

Se lee la lista de autores utilizados en el primer tomo del Diccionario que escribieron hasta 1600, para elegir a los más apropiados y repartirlos entre los académicos con el fin de anotar voces, frases y modos que no se han contemplado en el Diccionario y utilizar dichos materiales en el suplemento.

Acta de 21 de febrero de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se ve una carta de José Torrero y Marzo, fechada en El Pardo el 20 de febrero, de agradecimiento a la Academia por su ascenso a académico de número.

José Casani propone que se reflexione sobre la posibilidad de hacer alguna demostración en elogio o sufragio cuando fallezca un académico. Se acuerda dar una respuesta al respecto en la próxima junta.

Se señala el jueves 1 de marzo para tratar la cuestión de imprimir un suplemento, una vez finalice la del Diccionario.

Prosigue la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ta a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Resultados 31 a 40 de 83