Mostrando 101 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Letra P
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 12 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Ángel Morrás, escrita en Toledo, con la que remite una memoria de voces que ha echado en falta en la obra del Diccionario, junto con las autoridades para algunas de estas voces, además de otras que ha encontrado para los tomos que faltan por publicar. Se acuerda que se le dé las gracias por su celo y que se le diga que la Academia siempre tendrá en cuenta aquellas advertencias que puedan ayudar a perfeccionar su obra. Se acuerda también guardar dicha memoria en la Secretaría para recurrir a ella si se diera el caso.

El secretario da cuenta de haber estado con Ambrosio Andriani, responsable del manejo de las rentas generales, y de haberle hecho la proposición de que se hiciese una equidad competente de los derechos para continuar con la importación del papel para la obra del Diccionario desde Génova. Andriani le dice que no puede darle respuesta a esta cuestión por sí solo pero que la tendrá muy pronto. Tras no obtener dicha respuesta en los días siguientes se considera que no existe la posibilidad de negociar en este sentido. Se resuelve entonces traer el papel de Capellades y emplear el papel de Génova que aún resta para imprimir quinientos tomos. Por el momento se considera suficiente traer 150 resmas de papel de Capellades y se da comisión a Lope Hurtado de Mendoza para ocuparse de esta gestión y obtener el mejor precio posible.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 12 de julio de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 13 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ven dos cartas de Miguel Gutiérrez de Valdivia, con fecha de 10 y 11 de mayo. En la primera avisa al secretario de que Manuel Ibáñez le ha comunicado que se ha puesto de acuerdo con el marqués de Torrenueva para visitar juntos a José Patiño y pedirle que dé orden a la Dirección general de la Renta del Tabaco de satisfacer a la Academia las cantidades debidas. En la segunda dice que ya se ha enviado la orden para que se pague el tercio de fin de diciembre del año anterior. Se acuerda que el secretario le traslade el agradecimiento de la Academia y le encargue que transmita también su gratitud a Manuel Ibáñez. Así mismo se acuerda escribir cartas de agradecimiento al director y al marqués de Torrenueva por su colaboración para llevar a buen término este expediente.

El secretario da cuenta de una carta de Diego de Villegas Quevedo en la que le pide que haga presente a la junta su traslado a Aranjuez por motivos de salud sin poder dar aviso previo y en la que solicita permiso para ausentarse por tener que viajar a Villaescusa de Haro a tomar posesión de unas tierras pertenecientes a los mayorazgos que administra. Se acuerda la concesión de dicho permiso.

El secretario presenta una aprobación por orden del Consejo [de Castilla], que le ha entregado Carlos de la Reguera, de un tratado de Astronomía, compuesto por Gonzalo Antonio Serrano, para que la Academia la examine conforme a los Estatutos, con el fin de poder poner el título de académico. Dada su brevedad, Juan de Ferreras decide que dicha obra se lea en la junta. Queda aprobada.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 13 de septiembre de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli solicita permiso para ausentarse de la próxima junta para asistir a la fiesta de Nuestra Señora de los Remedios en la Merced. La Academia le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 14 de junio de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia viene acompañado de Pedro Andrés de Velasco, presbítero de la Orden de San Juan, que desea asistir a la junta. Vincencio Squarzafigo le da permiso y ocupa el lugar prevenido por los Estatutos.

José Casani y Francisco Antonio Zapata excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Se da cuenta del fallecimiento de Juan de Ferreras el día 8 de junio, con este motivo se declara que debe entrar Jacinto de Mendoza en plaza de académico de número, por ser el más antiguo de los supernumerarios.

Se declara que Pedro Serrano Varona debe entrar en los gajes que disfrutaba el difunto Ferreras, a partir del 1 de julio, y que a su vez, Lope Hurtado de Mendoza entre en los gajes que deja vacantes el primero. Se acuerda dar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Vincencio Squarzafigo propone que se escriba un elogio a la memoria de Juan de Ferreras, que posteriormente podría ser publicado. Se acuerda componer e imprimir dicho elogio. Se designa para ello a Blas Antonio Nasarre, que acepta el encargo.

Se ve un memorial, remitido desde Aranjuez por el director junto a una carta suya, de Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo, colegial del Mayor de San Bartolomé de la Universidad de Salamanca, en la que solicita ocupar una plaza de académico honorario. Es admitido por unanimidad y se acuerda que el secretario le dé aviso. Se declara además que en el futuro cualquier académico honorario debe presentar su candidatura y ser elegido de este mismo modo.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Pe a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 14 de octubre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 14 de septiembre de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Pedro González excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 15 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se resuelve tomar como día de vacaciones para la Academia el martes de Semana Santa, pero no volver a tomar otro martes hasta el de Cuasimodo.

Se acuerda que Lope Hurtado de Mendoza y el secretario visiten al marqués de Torrenueva, director de la Renta de Tabaco, para pedirle que facilite a la Academia el cobro de dicha renta con mayor prontitud, dado que esta ha de emplearse al servicio del rey.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de una carta del secretario del director en la que le da aviso de que el rey ha fijado el día 16 a las 12 para que la Academia presente el cuarto tomo del Diccionario de autoridades. Para ello deben reunirse todos los académicos en el cuarto del rey, a fin de ejecutar la función en primer lugar con los reyes y seguidamente con los príncipes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 15 de febrero de 1735

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan Curiel se despide de la Academia ante su inminente regreso a Sevilla. José Casani, en nombre de esta, le desea un feliz viaje.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 15 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Tomás Pascual de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Po a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 11 a 20 de 101