Mostrando 65 resultados

Descripción archivística
Nasarre, Blas Antonio (1689-1751) Madrid (España) Distribución de obras y publicaciones
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 13 de marzo de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar un juego de los cuatro tomos del Diccionario, impresos hasta la fecha, a cada uno de los cuatro nuevos académicos [el conde de Torrepalma, Agustín de Montiano y Luyando, Manuel de Villegas Oyarvide y Antonio Ventura de Prado].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Sa a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 14 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ven dos cartas, una del príncipe de Maserano y otra de José Siesso de Bolea, en las que dan las gracias a la Academia por el envío del tercer tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 15 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre refiere su paso por la Secretaría del Despacho de Gracia y Justicia para solicitar el expediente la Real Cédula de 3 de octubre de 1714, en la que se concede a los académicos el privilegio de criados de la casa real. Íñigo de Torres, oficial mayor de la Secretaría, le informó que el difunto marqués de Villena [Juan Manuel Fernández Pacheco] le había dicho que tal privilegio sería concedido una vez publicado el Diccionario, y que le enviase una copia simple de dicha cédula para buscar el expediente. Dado que ésta se halla impresa en el primer tomo, en concreto en la parte dedicada a la historia de la Academia, se acuerda enviar un juego completo de los tres tomos del Diccionario impresos hasta la fecha, con indicación de que en ellos se encuentra la copia que necesita y que si Blas de Nasarre considera necesario entregar algún otro juego al oficial encargado de la dependencia, se lo comunique al secretario para que a su vez se lo remita.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 15 de septiembre de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficio de secretario.

Asiste a la junta el académico honorario Felipe Tiburcio de Aguirre y Salcedo.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Blas Antonio Nasarre da cuenta de una carta del marqués de Almodóvar de agradecimiento por la remisión de doce ejemplares del elogio [de Juan de Ferreras], Vincencio Squarzafigo expresa, en nombre de su hermano Pedro María Squarzafigo, su gratitud por el mismo motivo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 16 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

El secretario da cuenta de sendas cartas de Tomás de Montes y Corral, el conde de Santiesteban y el duque de Bovino de agradecimiento a la Academia por la remisión a cada uno de un ejemplar del quinto tomo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 16 de mayo de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Se acuerda entregar a Francisco de la Huerta y Vega un juego de los cinco tomos del Diccionario, como se ha hecho anteriormente con los nuevos admitidos en la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Tr a cargo de Lope Hurtado de Mendoza.

Acta de 17 de septiembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario por ausencia de Pedro González.

Se ve una carta de Francisco Botello Moraes y Vasconcelos de agradecimiento a la Academia por la remisión de un juego del Diccionario.

Tomás de Azpeitia y Pedro González excusan su asistencia a la jnta. El primero por indisposición, e lsegundo por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Su a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Se previena a los contadores para que den a Manuel de Villegas Piñateli y Manuel de Villegas Oyarvide las certificaciones necesarias para la comprobación de las cuentas de Vincencio Squarzafigo, que están a su cargo.

Acta de 18 de febrero de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una consulta de Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, de la cuenta presentada por el tesorero de los caudales que entraron en su poder durante 1733. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den a Vincencio Squarzafigo certificación de su fenecimiento de forma ordinaria.

Tomás Pascual de Azpeitia y Francisco Antonio Zapata traen una representación que afecta al interés personal de Vincencio Squarzafigo. Juan de Ferreras le pide que abandone la junta y nombra como secretario interino a Manuel Villegas Piñateli. Se lee la representación en la que se hace presente a la junta que Vincencio Squarzafigo ocupa los cargos de tesorero y secretario sin que se le abonen los gastos derivados del ejercicio del segundo cargo y que la secretaría no dispone de una dotación para sufragarlos. Se resuelve asignar una cantidad anual al secretario desde el 1 de enero del presente año para costear los gastos de escritorio.

El secretario da cuenta de que ha concluido la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades y hace presente que los oficiales de la imprenta han cumplido satisfactoriamente con su obligación. Se acuerda enviar una arroba de chocolate a la viuda de Francisco del Hierro y repartir, a criterio del secretario, trescientos reales entre los oficiales.

Se acuerda también entregar un ejemplar del libro y una cantidad económica a los dos amanuenses del secretario [Pedro Noriega y Jacinto García], en atención a su labor en la prevención de materiales para la imprenta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Qua a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 18 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Juan de Ferreras nombra a Blas Antonio Nasarre para ayudar a Tomás Pascual de Azpeitia en los trabajos de revisor de la letra O, primera letra del quinto tomo del Diccionario de autoridades, trabajada por Manuel Villegas Piñateli. Nasarre acepta el encargo.

Diego de Villegas Queveda solicita una certificación de haber entrado en plaza de académico de número y de haberse leído e impreso el cuarto tomo del Diccionario de autoridades, que incluye la letra M trabajada por él. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación.

El secretario da cuenta de haber informado al director de la conclusión de la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para prevenir de qué modo ha de distribuirse entre los miembros de la familia real, los jefes de la casa real y otras personalidades. Dado que los reyes se han trasladado al Real Sitio del Buen Retiro, se estima además conveniente adelantar los trabajos de encuadernación de los ejemplares precisos para distribuirlos entre las personas reales durante la función acostumbrada. Se acuerda que todo ello se ejecute del mismo modo que en la ocasión precedente.

Se acuerda que el secretario escriba a José de Montealegre con el aviso de que se le ha dado la comisión de entregar el cuarto tomo del Diccionario de autoridades al infante duque de Parma y a los jefes de su casa, del mismo modo que sucedió con el tercer tomo, para que le prevenga de la forma más segura para enviarle los ejemplares.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de mayo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Victoriano Alcázar, rector del colegio de la Compañía de Jesús de Lorca, de agradecimiento por la remisión de un ejemplar del cuarto tomo del Diccionario de autoridades.

Se ve una carta de fray Jacinto de Mendoza en la que comunica que se encuentra en Boadilla por motivos de salud. Su viaje fue repentino y no pudo pasar a despedirse de la Academia personalmente, no obstante, escribió una carta para informar de ello pero el criado encargado de entregarla se halla en el hospital. Solicita licencia para permanecer unos días más por los citados motivos. Se acuerda que el secretario le comunique que se tome el tiempo que necesite y le desee en nombre de la Academia el restablecimiento de su salud.

El secretario hace presente a la junta que le han despachado el libramiento de las cantidades debidas por la Dirección de la renta general del Tabaco, correspondientes al tercio de fin de diciembre de 1733.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Resultados 11 a 20 de 65