Mostrando 18 resultados

Descripción archivística
Villegas Saavedra Quevedo, Diego de (1695-1751) Madrid (España) Biblioteca de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

4 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se acuerda que Vincencio Squarzafigo vuelva recuerde al director la necesidad de nombrar un revisor y un contador que sustituyan a Lorenzo Folch de Cardona.

Se trata la compra de algunos libros de Lorenzo Folch de Cardona. Se resuelve la compra de estos libros y de otros que la Academia no tenga. Manuel de Villegas y Piñateli y Vincencio Squarzafigo estudiarán el inventario y la tasación de estos libros y que darán cuenta a la junta.

José Casani cede la letra T con todas sus combinaciones a Lope Hurtado de Mendoza.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fi, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 10 de octubre de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

El secretario da cuenta de una carta que le entrega Diego de Villegas y Quevedo, escrita por Pedro de Peralta Barnuevo en Lima el 30 de octubre de 1728, con la que remite un ejemplar del libro que por orden del virrey de Perú [José de Armendáriz y Perurena] ha compuesto de las honras que se celebraron en Lima por Francisco Farnesio, duque de Parma. También notifica a la Academia que se ha formado una Academia de Matemáticas en Lima y que está escribiendo una historia general de España, cuyo primer tomo se está imprimiendo y lo remitirá a la Academia para que emita su juicio. La junta acuerda guardar el libro en la secretaría y no dar respuesta a la carta hasta que el director y Juan de Ferreras la hayan visto.

El secretario da cuenta de la petición de Diego de Villegas para asistir a oír lo tratado en la Academia y se da orden al secretario de que le traslade el permiso.

Tomás [Pascual] de Azpeitia indica que Juan de Ferreras le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 13 de julio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una memoria, firmada por Vincencio Squarzafigo en su condición de tesorero, de los gastos que ha hecho al servicio de la Academia desde el 1 de enero de 1734. Se acuerda abonarle dichos gastos.

Blas Antonio de Nasarre da cuenta de una visita de Juan Cascos con un paquete de libros en papel para la Academia, procedentes de la Academia de las Ciencias de la corte de Rusia. Se encarga al propio Nasarre que dé las gracias por escrito a Juan Cascos y le pida que a su vez traslade el agradecimiento de la Academia a la Academia de Rusia. Se acuerda enviar dos juegos del Diccionario a Juan Cascos, una encuadernado en pergamino para él y otro a la academia rusa en correspondencia por su obsequio. Se acuerda que los libros donados por esta sean encuadernados y se guarden en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 14 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de José Casani en la que encarga al secretario comunicar a la Academia su estancia en Alcalá [de Henares] y que solicite en su nombre permiso para ausentarse de las juntas de esta semana y la siguiente. La junta le concede dicho permiso.

El secretario da cuenta de los avisos de Pedro Serrano Varona y Manuel Pellicer de Velasco para ausentarse de la junta por indisposición. El primero por un resfriado, el segundo por una caída.

Se ve una memoria, firmada por Blas Antonio Nasarre y el secretario, de los libros comprados procedentes de la librería del académico fallecido Gonzalo Machado, los cuales quedan guardados en la Secretaría para uso de la Academia. Se acuerda que el precio final pase a la Contaduría para que se tome razón y se haga el cargo a la Secretaría, y se devuelva el original a ésta para que permanezca entre sus expedientes.

Entre las obras adquiridas se encuentra el Diccionario portugués en ocho tomos del padre [Rafael] Bluteau. Se encarga a Blas Antonio Nasarre escribir a Lisboa para comprar los dos tomos recientemente publicados, correspondientes al suplemento de la obra, a fin de completar el juego.

Carlos de la Reguera da cuenta de habérsele conferido la plaza de cosmógrafo del Consejo de Indias, establecida en el Colegio Imperial de la Compañía de Jesús. La junta le felicita por ello.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 15 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas indica que Manuel Pellicer de Velasco no asiste a la junta por hallarse indispuesto.

Manuel de Villegas y Vincencio Squarzafigo dan cuenta de la gestión de la compra de libros de Lorenzo Folch de Cardona. Su testamentario, el conde de la Estrella, indicó que no estaba resuelto si la biblioteca se vendería junta o por partes, y que si se decidiese por lo segundo, avisaría a la Academia.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 16 de abril de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Torrero excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Se acuerda señalar los libros recientemente adquiridos con el emblema de la Academia a la vuelta de la encuadernación o en la hoja blanca llamada guarda. Para ello puede emplearse la lámina de cobre fabricada por orden [de Juan Manuel Fernández Pacheco] cuando se imprimieron los Estatutos, o bien, en el caso de los libros pequeños, con la de madera que encargó fabricar el secretario años atrás.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 16 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Diego Suárez de Figueroa oficia de secretario.

El secretario accidental da cuenta de una carta de José Casani a Vincencio Squarzafigo con la que remite varios juegos para su distribución entre los académicos de los dos tomos de varones ilustres de la Compañía de Jesús que ha compuesto como continuación de la obra de Juan Eusebio Nieremberg y Alonso de Andrade, y en la que indica que no ha podido entregarlos en persona debido a la grave enfermedad de la que se halla convaleciente. Se acuerda que se le dé respuesta con expresión de la gratitud de la Academia por este regalo y desearle el restablecimiento de su salud.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 21 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia comunica que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona están dispuestos a vender los libros en los que la Academia mostró interés por 9500 reales de vellón. Parece un precio excesivo, ya que la tasación de toda la librería fue de 12473 reales de vellón. Se resuelve que Tomás Pascual de Azpeitia responda que lo máximo que la Academia pagaría sería 8000 reales de vellón.

Juan de Ferreras indica que le parece conveniente no votar en esta junta sobre la entrada en gajes de los académicos ausentes que volviesen a la corte sin haber percibido anteriormente lo establecido en la nueva planta de gajes.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 29 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se propone que, al tiempo que Blas Antonio Nasarre escriba a Lyon para solicitar dos ejemplares del Diccionario de la lengua céltica, se aproveche para pedir más diccionarios extranjeros, como el de Trévoux, el de la baja latinidad de Du Cange y el etimológico de Ménage entre otros. Se vota al respecto y se acuerda que, en relación a la resolución de la junta de 10 de enero de 1732, se haga una lista de aquellos libros que se consideren necesarios para los fines de la Academia y se intente adquirirlos, aún teniendo en cuenta que en breve ha de abrirse la librería del fallecido Gonzalo Machado y es posible que en ella se encuentren algunos de estos libros. Se da comisión para ello a Blas Antonio Nasarre y Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 5 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El tesorero presenta las cuentas de los caudales correspondientes a 1730. Se resuelve remitirlas a contaduría para que las examinen y hagan un informe.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que los testamentarios de Lorenzo Folch de Cardona han decidido vender a la Academia los libros por los que mostró interés. Se acuerda que Manuel de Villegas y Piñateli y Vincencio Squarzafigo vayan a verlos y ajusten el precio.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fl, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 1 a 10 de 18