Mostrando 91 resultados

Descripción archivística
Villegas Saavedra Quevedo, Diego de (1695-1751) Contador de la Real Academia Española
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

27 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli y Diego de Villegas Quevedo excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por una estancia de varios días en el Real Sitio de El Escorial, para lo que solicita permiso. La Academia se lo concede.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 17 de agosto de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Carlos de la Reguera excusa su asistencia a la junta por tener que realizar sus ejercicios [de la Compañía de Jesús].

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Re a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 17 de junio de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta a causa de sus obligaciones en la iglesia de San Andrés.

Se declara el cese desde finales de marzo de los gajes que disfrutaba Blas Antonio Nasarre al regresar a la Corte y presentarse a la Academia en esas fechas Diego de Villegas Quevedo, que tiene mayor antigüedad y debe entrar en dichos gajes desde el 1 de abril. Se acuerda que se dé aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pl a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 18 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario hasta que pase a los revisores.

Acta de 18 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Se trata la proposición de Diego de Villegas Quevedo, expuesta en la junta anterior, de llevar a Perú algunos ejemplares de los cuatro tomos del Diccionario de autoridades. Se plantean algunos inconvenientes, el principal es el riesgo de que se juzgue poco digno el hecho de obtener una ganancia para la Academia con comercio de unos libros cuya impresión ha sido costeada con caudales asignados por el rey. Se resuelve en contra de la propuesta, pero se acuerda repetir las gracias a Diego de Villegas Quevedo por su celo en la contribución al beneficio de la Academia.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de haber tenido noticia de Cataluña en relación al encargo de cincuenta resmas de papel de Capellades para escribir. El fabricante le ha informado del precio y remite un pliego de muestra, que visto en la junta se considera de muy buena calidad. Se dan las gracias a Lope Hurtado y se le encarga que escriba para que se dispongan las cincuenta resmas cuanto antes y se acuerda que el tesorero le proporcione el dinero necesario para su compra.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 18 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Juan de Ferreras nombra a Blas Antonio Nasarre para ayudar a Tomás Pascual de Azpeitia en los trabajos de revisor de la letra O, primera letra del quinto tomo del Diccionario de autoridades, trabajada por Manuel Villegas Piñateli. Nasarre acepta el encargo.

Diego de Villegas Queveda solicita una certificación de haber entrado en plaza de académico de número y de haberse leído e impreso el cuarto tomo del Diccionario de autoridades, que incluye la letra M trabajada por él. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación.

El secretario da cuenta de haber informado al director de la conclusión de la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para prevenir de qué modo ha de distribuirse entre los miembros de la familia real, los jefes de la casa real y otras personalidades. Dado que los reyes se han trasladado al Real Sitio del Buen Retiro, se estima además conveniente adelantar los trabajos de encuadernación de los ejemplares precisos para distribuirlos entre las personas reales durante la función acostumbrada. Se acuerda que todo ello se ejecute del mismo modo que en la ocasión precedente.

Se acuerda que el secretario escriba a José de Montealegre con el aviso de que se le ha dado la comisión de entregar el cuarto tomo del Diccionario de autoridades al infante duque de Parma y a los jefes de su casa, del mismo modo que sucedió con el tercer tomo, para que le prevenga de la forma más segura para enviarle los ejemplares.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 19 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia envió aviso de no poder asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Juan de Ferreras decide que, al no haber respondido el director acerca de la elección de los empleos de revisor y contador, se proceda a su elección en junta, según establecen los estatutos. Resultan elegidos Manuel de Villegas y Piñateli como revisor y Francisco Antonio Zapata como contador. Ambos aceptan sus nuevos empleos.

Carlos de la Reguera propuso aclarar la forma en que debían comenzar a cobrar los gajes los académicos que estaban ausentes al momento de aprobarse la nueva planta de gajes y que volvían a residir en la corte. Juan de Ferreras señaló el jueves 21 de enero para votar este punto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 2 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia, conforme a una resolución anterior.

Pedro Serrano Varona y y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario para que pase a los revisores.

Acta de 20 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 21 de diciembre de 1734

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y fray Jacinto de Mendoza oficia de secretario.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por hallarse enfermo.

Blas Antonio Nasarre presenta a la Academia una aprobación para la impresión de los Diálogos de los escudos de armas de Antonio Agustín, y de la vida de este, escrita por Gregorio Mayans y Siscar, y solicita su examen para poder poner el título de académico. Dada la brevedad de la obra, Vincencio Squarzafigo ordena su lectura en la junta y queda aprobada en cuanto a estilo.

Tomás Pascual de Azpeitia propone dar una ayuda económica por Navidad a Jacinto García, amanuense de la secretaría, que se ha quedado solo por el momento por el fallecimiento de su compañero Pedro de Noriega. Se acuerda otorgarle un doblón de a ocho en oro.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Resultados 21 a 30 de 91