Mostrando 131 resultados

Descripción archivística
Villegas Saavedra Quevedo, Diego de (1695-1751) Madrid (España) Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Imprimir vista previa Ver :

31 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 10 de octubre de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

El secretario da cuenta de una carta que le entrega Diego de Villegas y Quevedo, escrita por Pedro de Peralta Barnuevo en Lima el 30 de octubre de 1728, con la que remite un ejemplar del libro que por orden del virrey de Perú [José de Armendáriz y Perurena] ha compuesto de las honras que se celebraron en Lima por Francisco Farnesio, duque de Parma. También notifica a la Academia que se ha formado una Academia de Matemáticas en Lima y que está escribiendo una historia general de España, cuyo primer tomo se está imprimiendo y lo remitirá a la Academia para que emita su juicio. La junta acuerda guardar el libro en la secretaría y no dar respuesta a la carta hasta que el director y Juan de Ferreras la hayan visto.

El secretario da cuenta de la petición de Diego de Villegas para asistir a oír lo tratado en la Academia y se da orden al secretario de que le traslade el permiso.

Tomás [Pascual] de Azpeitia indica que Juan de Ferreras le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 11 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Blas Antonio Nasarre comunica a la Academia la noticia que ha tenido de Zaragoza del fallecimiento de José Siesso de Bolea, académico honorario.

Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, fechada en Roma el 24 de julio, de agradecimiento por el envío de los tomos primero y segundo del Diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 11 de noviembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ir y se leen todas las demás combinaciones que quedaban de la letra I, que estaban a cargo de José Casani. Quedan aprobada para que pueda pasar a manos de los revisores.

Acta de 11 de noviembre de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director. Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Tomás Pascual de Azpeitia y Diego de Villegas Quevedo excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pa a cargo de fray Jacinto de Mendoza.

Acta de 11 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Pedro Serrano da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se termina de ver y determinar las cédulas reparadas de la combinación Ga que llevó Carlos de la Reguera a la junta anterior.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 12 de diciembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia termina la explicación de las voces de la combinación De, que queda aprobada para que pase a manos de los revisores.

Se acuerda que durante las vacaciones de Navidad que duran hasta la fiesta de la Epifanía no se celebren juntas.

Acta de 12 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se ve un informe de Tomás Pascual de Azpeitia, contador, en la que indica que ha examinado las cuentas correspondientes a 1731 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que el contador de al secretario certificación de fenecimiento.

Carlos de la Reguera considera que al no haber recibido contestación del director acerca de la elección de los empleos de revisor y contador que vacaron tras la muerte de Lorenzo Folch de Cardona, debería encargarse de la elección la Academia. Se resuelve que se espere hasta la primer junta de la semana que viene por si llegara una respuesta del director.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fl y comienza la lectura de la explicación de voces de la combinación Fo, que están a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 13 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

José Casani y Vincencio Squarzafigo excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Se inicia la lectura de la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 13 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Carlos de la Reguera anuncia que no podrá asistir a las juntas de la semana siguiente por tener que hacer los ejercicios que disponen las reglas de San Ignacio [de Loyola]. Se le da por excusado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 13 de enero de 1735

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director y Lope Hurtado de Mendoza oficia de secretario.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado con el cuidado de un enfermo grave.

Vincencio Squarzafigo presenta las cuenta de los caudales correspondientes a 1734, que entraron en su poder como tesorero. Se resuelve remitirla a los contadores para que la examinen y emitan un informe.

Diego de Villegas Quevedo propone llevar consigo al Perú juegos de diccionarios para su despacho en aquel país y ofrece asumir los costes y remitir posteriormente el importe que se obtenga de su venta. La Academia le da las gracias y se aplaza una resolución al respecto hasta la próxima junta, a fin de que los académicos reflexionen sobre el asunto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pr a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Resultados 11 a 20 de 131