Mostrando 3 resultados

Descripción archivística
Fernández Pacheco, Andrés (1710-1746) Elección de académicos de número
Imprimir vista previa Ver :

2 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Carta de [Andrés Fernández Pacheco] a Lope [Hurtado] de Mendoza con la que remite el memorial del académico honorario Ignacio de Luzán, que pretende ocupar plaza de académico supernumerario, y le recuerda que está pendiente de decisión la pretensión de Félix de Abreu

El director [Andrés Fernández Pacheco] manifiesta que no debe aumentarse el número de académicos supernumerarios ya que la Academia le ha hecho presente el alto número de académicos de este tipo, por lo que dicta que a Ignacio de Luzán se le adjudique la primera plaza de académico supernumerario que quedase vacante y a Félix de Abreu se le concedan los honores de académico.

Memorial de Ignacio de Luzán, académico honorario, en el que solicita plaza de académico supernumerario

Anotación rubricada por el secretario en la primera hoja con el texto del acuerdo tomado el 12 de agosto de 1745, por el que se le concede opción a la primera plaza de académico supernumerario que vacare.

Debajo de la rúbrica, anotación: Hecho el aviso.

Anotación en el dorso de la segunda hoja: Exmo. Sr. / de / D. Ignacio de Luzán

Acta de 25 de abril de 1726

Se vieron dos memoriales, uno de Andrés Fernández Pacheco y otro de Tomás Pascual de Azpeitia y Orozco, en el que expresan su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar secretamente y quedan admitidos, el primero en la plaza de Alonso Rodríguez Castañón, y el segundo en la de Juan Manuel Fernández Pacheco. Se acuerda que se les dé aviso para que puedan acudir a la próxima junta a tomar posesión de sus plazas.

El secretario informa de que ya están encuadernados los seis ejemplares para la familia real y otros dieciocho de encuadernación a la francesa. Se pide al director que pida día y hora para que toda la Academia vaya a presentar la obra a la familia real. Se acuerda que una vez señalado el día, se avise a todos los académicos que se encuentren en la corte para que asistan.

Se trata la distribución de libros entre personas de distinción. Se acuerda que tras la presentación a la familia real, se envíe un ejemplar a los personajes que se recogen en el acta y que a cada académico se le dé un ejemplar.

Se resuelve también que se encuadernen algunos libros en pergamino y que a Antonio Palomino se le envíe un ejemplar y una arroba de chocolate.

Se acuerda remitir un ejemplar a José Siesso de Bolea y Juan Francisco Escuder por su contribución con materiales para el diccionario, y a Manuel [Francisco] Martínez, contador de las rentas generales.

Se acuerda que se celebren dos juntas por semana para adelantar en lo posible la obra del diccionario. El director dispone que se reúnan los lunes y los jueves.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Co, que está a cargo de Fernando de Bustillos.