Mostrando 140 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Oficios de la Real Academia Española (cargos)
Imprimir vista previa Ver :

51 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 8 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona lee un papel en nombre de los revisores de la Academia, con los reparos a los dos tomos del diccionario ya impresos. Uno de los puntos leídos hace referencia a la falta de uniformidad al expresar algunos nombres que se derivan de verbos, unos aparecen como verbales y otros no. Se resuelve votar, a pesar de que el secretario es contrario, y queda resuelto que se excuse de aquí en adelante en todo este género de nombres la condición de ser verbales.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Acta de 8 de noviembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fa, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo, queda aprobada y en su poder para que cuando llegue el momento pase a manos de los revisores.

Acta de 8 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un informe positivo de José Casani, Manuel Villegas Piñateli y Carlos de la Reguera sobre la obra titulada Año teresiano, compuesta por el carmelita Antonio de San Joaquín. Se resuelve su aprobación conforme a lo prevenido en los Estatutos y que la Secretaría le dé certificación.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 9 de agosto de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario indica que el contador de la Renta [General] del Tabaco le ha dado las razones por las que la asignación de la Academia derivada de este impuesto se verá reducida. Se acuerda que el secretario informe de este hecho al director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo.

El director envía un recado en el que anuncia que la condesa de San Esteban de Gormaz y Oropesa ha dado a luz a una niña. Se acuerda que Tomás de Azpeitia y Francisco Zapata vayan a dar la enhorabuena al director y al conde de San Esteban de Gormaz en nombre de la Academia.

Acta de 9 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Comienza la lectura de la explicación de las voces de la combinación Me a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 9 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se reparten los ejemplares del poema de la Moschea.

Se acuerda que se escriba a Juan Curiel para indicarle que si no logra pronto la audiencia, visite al marqués de la Paz, secretario del despacho universal de estado, para que conozca la necesidad de publicar el tercer tomo de diccionario, del que han salido ya ejemplares hacia Italia, y le pida que entregue un ejemplar al rey y licencia para que la Academia pase a presentar los libros a la reina y a los príncipes.

Se acuerda que se envíen los ejemplares a las reinas viudas, ya que ya se han remitido los ejemplares a Sevilla e Italia. Diego de Villegas y Vincencio Squarzafigo quedan encargados de pasar a entregar los ejemplares al marqués de la Selva Real y a Joaquín de Barrenechea.

Carlos de la Reguera lleva a la Academia una porción de cédulas de la combinación Ga que está a su cargo, para poner las correspondencias latinas. Se resuelven reparos sobre algunas de ellas y el resto se reserva para otra junta.

Resultados 71 a 80 de 140