Mostrando 123 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 21 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Pedro Serrano le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Se tratan los puntos que en la junta del 14 de junio de este año quedaron suspensos acerca del papel de reparos del diccionario de Lorenzo Folch de Cardona. Se resuelve que siempre que se pueda componer el uso con la etimología, se haga, pero que cuando el uso común sea diferente del etimológico, determine la Academia en cada caso particular la manera de escribir las voces.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 21 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación No y se inicia la de la combinación Nu, ambas a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 21 de agosto de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

José Casani y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

El secretario indica que ha concluido la impresión del poema de la Mosche,a de José de Villaviciosa, que sale a la luz en nombre de Juan Pérez, librero de la Academia. Se acuerda su distribución.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Hi, que está a cargo de Manuel de Villegas y Piñateli y queda aprobada para pasarla a limpio

Acta de 21 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Vincencio Squarzafigo lleva las capillas de los dos primeros pliegos del tercer tomo del diccionario. Se acuerda que se den a todos los académicos que asisten regularmente a las juntas y que Vincencio Squarzafigo las remita al marqués de Almodóvar conforme vayan saliendo de la imprenta, puesto que Fernando de Bustillos era el encargado de enviárselas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 20 de septiembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Juan de Ferreras encarga a Manuel de Villegas y Piñateli hacer un repaso de la letra H y todas sus combinaciones, por si entra en el cuarto tomo del diccionario.

Acta de 20 de octubre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mu a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 20 de noviembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Diego de Villegas Quevedo excusa su asistencia a la junta por indisposición.

José Torrero hace presente que tiene lista para la imprenta una historia de las cruzadas y solicita el examen de la Academia a fin de obtener su aprobación y poder ponerle así el título de académico. Juan de Ferreras nombra a José Casani, Manuel de Villegas Piñateli y Blas Antonio Nasarre para examinar la obra en cuanto al estilo, tal como previenen los estatutos.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Hu y se lee en su totalidad la de la combinación Hy, ambas a cargo de Manuel de Villegas [Piñateli]. Quedan aprobadas.

Acta de 20 de enero de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras y Tomás Pascual de Azpeitia excusaron su asistencia a la junta por indisposición.

El secretario da cuenta de tres cartas que ha recibido del príncipe Corsini, caballerizo mayor, del duque de Tursis, sumiller de corps, y del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, respectivamente, en las que agradecen a la Academia los ejemplares remitidos del tercer tomo del Diccionario. El duque de Salviati añade que le faltan el primer y segundo tomo y que no ha podido encontrar ejemplares. Se acuerda darle respuesta en la que se le pida que dé aviso a alguna persona en su nombre al que se entregará dichos ejemplares a fin de que le sean enviados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas que tiene a su cargo sobre las voces relativas a la caza correspondientes a la letra G.

Acta de 20 de diciembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se da cuenta del fallecimiento de Lorenzo Folch de Cardona el 17 de diciembre. Se acuerda que se escriba al director expresándole que han quedado vacantes los empleos de revisor y contador para que elija a los académicos que han de ocuparlos.

Se declara que Carlos de la Reguera ocupe su la plaza de académico de número por ser el supernumerario más antiguo.

Juan de Ferreras entrega un legajo de las cédulas pertenecientes a la combinación Ga para que se guarde en la secretaría hasta que llegue el caso de pasar a manos de los revisores. Con este legajo termina de entregar todo lo perteneciente a la letra G, que ha trabajado y leído en las juntas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Fi, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 20 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Miguel Gutiérrez de Valdivia, remitida desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 19 de agosto, en la que comunica que envió una carta tan pronto como llegó a su destino en la que da cuenta de su viaje y se pone a las órdenes a la Academia. Ante el probable extravío de dicha carta, lo repite de nuevo en esta otra misiva. Se acuerda darle respuesta que exprese la satisfacción de la Academia por el feliz término de su viaje y la estima que siente hacia su celo.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Mi a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 61 a 70 de 123