Mostrando 271 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Diccionarios
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

7 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 30 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de que Manuel de Villegas y Piñateli le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto su hijo. Se le dio por legítimamente excusado.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gr, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 3 de octubre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la parte de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 3 de noviembre 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani solicita permiso para ausentarse a las juntas de la semana siguiente por tener que hacer los ejercicios que dispone su regla. La junta le concede dicho permiso.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ob a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 3 de marzo de 1733

Vincencio Squarzafigo preside la junta por ausencia del director. Manuel de Villegas Piñateli oficia de secretario.

Juan de Ferreras y Tomás [Pascual] de Azpeitia excusan su asistencia a la junta por tener ocupación en sus iglesias.

José Casani y Pedro Serrano [Varona] excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación La y se inicia la de las voces dela combinación Le, ambas a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Acta de 3 de marzo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta del director en la que le ordena que le remita los seis ejemplares encuadernados del segundo tomo del diccionario destinados a la familia real y que se envíen a Francia ejemplares a las reinas viudas Mariana de Neoburg[o] y Luisa Isabel de Orleans. Ordena también que se le avise cuando estén listas las encuadernaciones restantes para decidir su reparto. Se acuerda que se ejecuten estas cuestiones y que el secretario haga una relación de los académicos disponibles para la presentación de los libros. Asimismo se discute sobre la conveniencia de enviar un ejemplar a la princesa del Brasil. Se propone consultar al director al respecto.

Respecto a la remisión a las reinas viudas de los ejemplares del diccionario, se acuerda enviar un libro junto con una carta de secretaría a Manuel de Villegas, al servicio de Mariana [de Neoburgo] en Bayona, para que se lo entregue en nombre de la Academia. Se encarga a Casimiro Ustáriz averiguar qué persona se ocupa de los intereses de la reina Isabel, para que el director y el secretario le entreguen su ejemplar.

Se acuerda entregar a cada académico un ejemplar encuadernado en pasta y ocho en pergamino. Además al director se le han de entregar otros cincuenta, tal como se resolvió en la junta de 27 de enero.

Se ve la oración compuesta por Diego Suárez de Figueroa para dar parabién a los reyes por las bodas de los príncipes de Asturias y del Brasil. Se encarga su revisión a Lorenzo Folch de Cardona y a Tomás Pascual de Azpeitia.

Lorenzo Folch de Cardona, revisor de la combinación De, pide que se decida sobre la ortografía de las voces "decender"/"decendimiento" y "descender"/"descendimiento". Dado que la pronunciación correcta es con S, se soluciona esta cuestión del siguiente modo: se han de poner en la definición las voces con S y remitir a éstas las voces sin S, con la advertencia de que algunos autores las escriben de este modo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 3 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

En cumplimiento de lo resuelto en las juntas del 23 de noviembre de 1730 y del 9 de enero de 1731, se leyeron los estatutos de la Academia y el cuaderno de los acuerdos de gobierno.

Se lee una carta de Blas Antonio Nasarre en la que notifica su llegada a Lugo y la toma de posesión de su cargo. Se acuerda que Vincencio Squarzafigo le responda.

Lorenzo Folch de Cardona indica que tiene dos dudas acerca de la certificación que Vincencio Squarzafigo ha remitido a la contaduría con las asistencias y distribuciones que deben repartirse a los académicos por el medio año cumplido según la nueva planta de los gajes. La primera de ellas es que cuando se acordó esta nueva planta, las juntas se celebraban una vez por semana y que al celebrase dos veces por semana, las faltas de asistencia permitidas debían también duplicarse. La segunda duda es si estas faltas de asistencia han de ser seguidas o no. Se resuelve que mientras se celebren dos juntas por semana, no se incurrirá en multa.

Lorenzo Folch de Cardona presenta otra duda acerca de los gajes de Casimiro Ustáriz, que quedaron en suspensión hasta conocer si su ausencia de la corte sería por poco tiempo. Se acuerda que como está ausente desde entonces, Carlos de la Reguera cobre dichos gajes desde el primero de enero de 1731. Se pasa aviso de ello a la contaduría.

Lorenzo Folch de Cardona indica que el rey le ha designado ministro de la Junta de estado de negocios extranjeros y que por este motivo faltará a la junta en alguna ocasión.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gl, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 3 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una consulta de Tomás Pascual Azpeitia y Francisco Antonio Zapata, contadores de la Academia, en la que afirman haber examinado la cuenta de los caudales en poder del tesorero, correspondiente al año 1732. Se aprueba dicha cuenta y se acuerda que los contadores den al tesorero certificación de su fenecimiento en la forma ordinaria.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 3 de diciembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se declara que Diego de Villegas y Quevedo debe cesar en el goce de sus gajes por hallarse ausente desde enero y entrar en ellos Blas Antonio Nasarre desde el 1 de julio. Además debe entrar en el goce de gajes Diego Suárez de Figueroa desde el 1 de noviembre, una vez reincorporado a las juntas desde octubre. Por fallecimiento de Manuel Pellicer de Velasco debe volver a entrar en los gajes que gozaba desde el 1 de diciembre el propio Blas Antonio Nasarre. Se acuerda pasar aviso a los contadores para que lo anoten en los libros a su cargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Oj a cargo de Manuel Villegas Piñateli.

Acta de 3 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta. Lorenzo Folch de Cardona ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, que se excusaba de asistir a la junta porque ha empezado a utilizar remedios preventivos para la primavera.

Pedro Serrano Varona se excusa de asistir por hallarse en duelo por el fallecimiento de su cuñado Felipe Bermeo.

Se lee la respuesta de José de Montealegre a la carta de Vincencio Squarzafigo, en la que dice que ha avisado al marqués de la Paz sobre la consulta de la Academia y que dará cuenta a Vincencio Squarzafigo del resultado de la gestión. José Casani se encarga de hacer llegar la carta al director.

José Casani notifica que debe abandonar Madrid por unos días y que no podrá asistir a las juntas. Queda autorizado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 29 de septiembre de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Carlos de la Reguera oficia de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, ausente por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mo a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Resultados 61 a 70 de 271