Mostrando 123 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Cuarto tomo del Diccionario de autoridades (1734)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 27 de enero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario, Vincencio Squarzafigo, presenta a la junta en su condición de tesorero la cuenta de los caudales que entraron en su poder durante todo el año anterior. Se resuelve remitirla a los contadores para su examen.

Fray Jacinto de Mendoza solicita el beneplácito de la Academia para viajar a Zaragoza con el propósito de predicar la cuaresma. Juan de Ferreras le desea en nombre de la Academia un feliz viaje y regreso.

Blas Antonio Nasarre hace presente a la junta de haber tenido noticia de la publicación de un diccionario de la lengua céltica en Lyon (Francia), que en su opinión podría resultar útil para resolver cuestiones etimológicas relacionadas con los trabajos de la Academia. Se acuerda encargar al propio Nasarre que envíe por dos ejemplares para disponer de ellos en la Secretaría.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación La a cargo de Pedro Serrano Varona. Blas Antonio Nasarre lee las cédulas a su cargo sobre las voces de caza correspondientes a las letras H e I.

Acta de 26 de mayo de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras, Tomás Pascual Azpeitia, Pedro Serrano Varona y José Torrero excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el resto por hallarse ocupados.

José Casani solicita permiso para ausentarse de la junta del jueves siguiente por su obligada asistencia a otra junta. Se le concede.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Na y se inicia la de la combinación Ne, ambas a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 26 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Gi, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Acta de 26 de febrero de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 26 de abril de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta de que Tomás Pascual de Azpeitia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 25 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas y Quevedo, Blas Antonio Nasarre y José Torrero han avisado de que no podrían asistir a la junta, el primero por indisposición y los otros dos por ocupaciones precisas.

El secretario da cuenta de que Diego de Villegas y él mismo han entregado al marqués de Selva Real y a Joaquín de Barrenechea, los ejemplares del tercer tomo del Diccionario para las reinas viudas, Mariana de Neoburgo y Luisa Isabel de Orleans.

Se ve una carta del marqués de Santa Cruz y cuatro papeles del inquisidor general, del marqués de Almodóvar, de Lorenzo de Medina y de Jerónimo de Ocio y Salazar, en los que responden dando las gracias a la Academia por los libro que se les enviaron.

Se acuerda que el secretario escriba al director notificándole que después de haber presentado en Sevilla el tercer tomo del diccionario el día 14 de septiembre, se comenzó inmediatamente con la distribución de los ejemplares que debían entregarse en esta corte, al consejo, a los académicos y a otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Se acuerda que se envíen los tres tomos del diccionario al académico honorario Francisco Manuel de la Mata y Linares.

Acta de 25 de noviembre de 1728

Preside Juan de Ferreras por ausencia del director.

Se leyó un memoria de Simón Antonio de Aguilar, heredero universal de Adrián Conink, en el que solicitaba que se le librasen los gajes que había devengado Conink hasta la fecha de su muerte. Se acordó que el secretario extendiese una certificación con los gajes devengados y que la pasase a los contadores.

Tomás Pascual de Azpeitia trasladó que Lorenzo Folch de Cardona se encontraba enfermo y no podía asistir a la junta.

Se encarga a José Casani la composición de la letra M que estaba a cargo de Pedro Scotti.

Continúa la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 25 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 25 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani y Pedro Serrano Varona excusan su asistencia a la junta. El primero por hallarse ocupado, el segundo por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Mi a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 24 de marzo de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani, Tomás Pascual de Azpeitia y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Le a cargo de Pedro Serrano [Varona].

Resultados 41 a 50 de 123