Mostrando 349 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733)
Imprimir vista previa Ver :

57 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 7 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fl, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 7 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve un papel del duque de Gandía en el que agradece a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 7 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se lee el cuaderno de acuerdos particulares tocantes al gobierno de la Academia.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por tener que acudir a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación No a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 7 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Lope Hurtado de Mendoza pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega para que se guarde en la secretaría.

Tomás Pascual de Azpeitia da cuenta de que Miguel Gutiérrez de Valdivia le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

Blas Antonio Nasarre notifica a la Academia que debe ir a Lugo a tomar posesión de sus prebendas donde tendrá que pasar unos días, para lo que pide licencia a la Academia y se le concede.

Lorenzo Folch de Cardona prosigue con la lectura del papel de reparos al diccionario.

Uno de los reparos es sobre las variedades en la explicación de los superlativos ya que en unos se dice adjetivo superlativo y en otros únicamente adjetivo, en unos se expresa el positivo del que se formaron y en otros no, y unos está definidos de manera extensa y en otros tan solo aparece la voz "mui" con el positivo del que parten. Tras una votación se acuerda que se ponga siempre adjetivo superlativo y que la explicación se reduzca a la voz "mui" y el positivo.

Otro reparo es sobre la variedad en el modo de poner los diminutivos ya que unas veces aparece con el nombre principal del que se formaron y otras no. Se acuerda tras una votación que siempre que se pone del nombre del que parten.

Otro reparo se refiere a la aparición de diminutivos y aumentativos con autoridades. Se resuelve que si estos términos son utilizados en otro sentido distinto al del nombre principal, se puedan poner aunque sea sin autoridad.

Otro reparo es sobre que los participios activos de algunos verbos son explicados como participios y otros como adjetivos, y que en unos se pone de qué verbo son y en otros no. Se acuerda tras una votación que los que fueren participios activos de verbos se pongan con la expresión de su verbo.

Otro reparo es sobre los participios pasivos que se hallan sin la circunstancia de expresar de qué verbo son y otros por tener varios se reduce la explicación a decir que son de tal verbo en todas sus acepciones. Después de votar, se resuelve que el participio pasivo cuyo verbo tiene una sola acepción se explique y que los que tienen varios sentidos, solo se diga en que acepciones es participio pasivo del verbo.

Otro reparo es sobre alguna variedad que se halla en el modo de poner los adjetivo que corresponden a los verbales latinos con terminación "bilis" porque en unos se expresa ser verbales y en otros no. Se acuerda, en consecuencia de lo resuelto en la junta del 8 de mayo de este año que si tuvieran origen de verbales latinos se exprese, pero que si no se excuse siempre el poner verbal.

Otro reparo es sobre la variedad que se halla en los adverbios de modo ya que en unos se expresa serlo y en otros no. Se resuelve que en adelante se ponga siempre adverbio de modo.

Acta de 7 de mayo de 1733

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Juan de Ferreras excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

El secretario da cuenta de haber adquirido para la Academia los dos tomos del diccionario español-francés de Francisco Sobrino.

Blas Antonio Nasarre propone la compra para la Academia de los diccionarios etimológicos francés e italiano de [Gilles] Ménage, junto al Diccionario de la lengua céltica ya encargado a Francia por orden de la junta. Se acuerda que así se haga.

El secretario informa que al arreglar el envío de papel de marquilla para la impresión del cuarto tomo del Diccionario, se han encontrado seis resmas inservibles manchadas por agua de mar. José Casani propone venderlas al precio que se pueda conseguir. Tras votación, se resuelve a favor y se deja en manos del secretario la decisión del precio final.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 7 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Carlos de la Reguera ofició de secretario en lugar de Vincencio Squarzafigo, que no asistió a la junta.

Se discute sobre la definición de la voz "disparar".

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 7 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario comunica que ha recibido una carta del director en respuesta a la que le escribió en nombre de la Academia notificándole la presentación del tercer tomo del diccionario de autoridades a la familia real en Sevilla.

Se ve una carta del duque del Arco y cuatro papeles del duque de Béjar, Alonso Rico [Villarroel], Tomás [Álvarez] de Acevedo y Juan de Goyeneche, en los que dan las gracias a la Academia por el envío del tercer tomo del diccionario. Gracián de Peralta da las gracias por el envío del segundo tomo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 8 de enero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas da lectura a una carta de Pedro de Peralta Barnuevo de agradecimiento por los dos tomos del diccionario, con la que remite el primero tomo de la Historia de España e indica que remitirá el segundo tomo y un poema titulado Lima fundada.

Tomás Pascual de Azpeitia pide a la junta que decida si Miguel Gutiérrez de Valdivia puede cobrar los gajes que gozaba cuando salió Madrid. Se decide que se actúe como se hizo con Diego Suárez de Figueroa y Casimiro Ustáriz.

Carlos de la Reguera considera necesario determinar si los académicos ausentes pueden cobrar los gajes que le corresponden. Se decide votar el 17 de enero.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 8 de marzo de 1731

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani da cuenta de haber puesto en manos del director la consulta que se hizo al rey acerca de la condición de los académicos como criados de la Real Casa, y que el director había dicho que pasaría en persona a entregársela al marqués de la Compuesta para que la remita a Sevilla. Por este motivo, se ordena a Vincencio Squarzafigo que disponga las cartas que está resuelto que se escriban a José de Montealegre y Casimiro Ustáriz.

Se ve una consulta de los contadores de la Academia en la que afirman haber examinado las cuentas correspondientes a 1730 presentadas por el tesorero. Son aprobadas y se acuerda que los contadores den al secretario certificación de fenecimiento y que el decreto de aprobación sea firmado por el director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 8 de mayo de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Lorenzo Folch de Cardona lee un papel en nombre de los revisores de la Academia, con los reparos a los dos tomos del diccionario ya impresos. Uno de los puntos leídos hace referencia a la falta de uniformidad al expresar algunos nombres que se derivan de verbos, unos aparecen como verbales y otros no. Se resuelve votar, a pesar de que el secretario es contrario, y queda resuelto que se excuse de aquí en adelante en todo este género de nombres la condición de ser verbales.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Ge, que está a cargo de Juan de Ferreras y queda aprobada y en su poder para pasarla a limpio.

Resultados 221 a 230 de 349