Mostrando 152 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733) Tercer tomo del Diccionario de autoridades (1732)
Imprimir vista previa Ver :

Acta de 12 de julio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Carlos de la Reguera concluyó la lectura de los reparos puestos en las cédulas de la combinación En.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Go, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 12 de junio de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Vincencio Squarzafigo da cuenta de que Lorenzo Folch de Cardona le ha avisado de que no podría asistir a la junta por tener que asistir a una función en el Real Seminario de Nobles.

Carlos de la Reguera y Vincencio Squarzafigo dan cuenta, en cumplimiento de la comisión que les dio la Academia el 22 de mayo de este año, que han examinado las frases del verbo "echar" para excluir la innecesarias. La junta aprueba su dictamen y enmienda lo que parece conveniente.

Acta de 12 de mayo de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de la remisión de siete papeles de distintas personalidades en los que agradecen a la Academia el envío del segundo tomo del diccionario.

Se acuerda enviar al duque de Osuna, de regreso en la corte, el libro que el director debía entregarle en Andalucía.

Se acuerda que Juan Pérez, librero de la Academia, inicie la venta de ejemplares del segundo tomo del diccionario y que se envíe una memoria a Juan de Goyeneche para que anuncie este hecho en la Gaceta [de Madrid] del siguiente martes. Se considera inconveniente fijar carteles para esta cuestión.

Pedro Manuel de Acevedo solicita un ejemplar del primer tomo del diccionario por haber tenido que regalar el suyo. Se acuerda entregarle uno, encuadernado en pergamino.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo.

Acta de 12 de octubre de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani indica que dio al director la carta de Pedro de Peralta Barnuevo que se leyó en la junta anterior y que dijo que se contestase y que se enviasen un ejemplar de cada uno de los dos tomos del Diccionario [de autoridades].

José Casani propone que se forme una comisión para ir a ver al director ya que se encuentra desde hace algunos días en la cama indispuesto, y nombra a Lorenzo Folch de Cardona y a Tomás [Pascual] de Azpeitia, quienes vuelven con la respuesta del director que dice encontrarse mejor.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Pedro Serrano sobre la combinación De.

Se decidió no utilizar una cédula de la voz "desenhilar" apoyada con una autoridad de fray Prudencio de Sandoval.

Acta de 13 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Di, de la parte que le corresponde a José Casani.

Acta de 13 de diciembre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de la lista de las voces de la combinación Fe, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo y queda aprobada y en su poder para cuando llegue el caso de pasar a manos de los revisores.

Acta de 13 de marzo de 1732

Se acuerda con consentimiento de todos los presentes y teniendo en cuenta los estatutos de la Real Academia Española, que debe presidir en ausencia del director, el más antiguo de los presentes, Vincencio Squarzafigo, a pesar de lo discurrido en la junta de 17 de octubre de 1730. Por orden de Vincencio Squarzafigo, Diego de Villegas y Quevedo oficia de secretario.

Se da cuenta de que Juan de Ferreras ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto, Tomás Pascual de Azpeitia por ocupaciones en su iglesia y Jacinto de Mendoza por tener que predicar esa tarde.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fr, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 14 de agosto de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel de Villegas y Piñateli da cuenta de que acudió junto con el resto de académicos comisionados a felicitar al conde de San Esteban de Gormaz el 11 de agosto.

El secretario da cuenta de un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que le avisa de que no ha podido asistir a la junta por la enfermedad contagiosa que padece su hijo. Le ha enviado las cédulas que tenía en su poder de las voces del Reino de Aragón, que pasan a manos de Carlos de la Reguera para que las ponga las correspondencias latinas. Al no haber en ellas ninguna que deba entrar en los primeros pliegos de la letra D, comienza desde el día anterior a esta junta la composición del tercer tomo del diccionario. El secretario notifica que tiene corregidas ya cuatro planas.

Comienza la explicación de las voces de la combinación Gu, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Juan de Ferreras entrega al secretario para que se guarde en la secretaría un legajo de cédulas leídas ya en la Academia tocantes a las combinaciones Ge, Gi, Gl y Go.

Acta de 14 de febrero de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Fo, que está a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 14 de julio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Pedro Manuel de Acevedo da cuenta del encargo que le ha hecho Lorenzo Folch de Cardona para que se le excuse de asistir a la junta por enfermedad.

Se ven sendas cartas de Tomás de Montes y Victoriano Alcázar en las que agradecen a la Academia la remisión del segundo tomo del diccionario.

Se inicia la lectura de la parte que le corresponde a Pedro Manuel de Acevedo de la explicación de las voces de la combinación Di, que estuvo a cargo de José de Montealegre y necesita reducirse al método de la planta.

Resultados 11 a 20 de 152