Mostrando 349 resultados

Descripción archivística
Pellicer de Velasco, Manuel (1668-1733)
Imprimir vista previa Ver :

57 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 2 de diciembre de 1732

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

El secretario da cuenta de una carta de Victoriano Alcázar, de la Compañía de Jesús, en la que agradece la remisión de un ejemplar del tercer tomo del Diccionario.

Tomás [Pascual] de Azpeitia, José Casani y Carlos de la Reguera excusan su asistencia a la junta. El primero por su asistencia a la junta de beatificación de fray Alonso de Orozco, Casani y De la Reguera por su asistencia a las vísperas de San Francisco Javier en su casa [la Compañía de Jesús].

Concluye la lectura de la explicación de las voces de la combinación Jo y se inicia la de las de la combinación Ju, ambas a cargo de José Casani.

Acta de 2 de julio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se leen los Estatutos de la Academia, conforme a una resolución anterior.

Pedro Serrano Varona y y Manuel Pellicer de Velasco excusan su asistencia a la junta. El primero por indisposición, el segundo por hallarse ocupado.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Ma a cargo de Diego de Villegas Quevedo. Queda aprobada y en poder del secretario para que pase a los revisores.

Acta de 2 de junio de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ven sendos papeles escritos por el obispo e Inquisidor general [Juan de Camargo] y el marqués de Almodóvar en los que expresan su agradecimiento a la Academia por la remisión del segundo tomo del diccionario.

El secretario da cuenta de que ha recibido una carta de Manuel de Villegas desde Bayona, con fecha de 8 de mayo, en la que informa que ha entregado en nombre de la Academia un ejemplar del segundo tomo del diccionario a la reina viuda Mariana de Neoburg[o]. También remite copia de la oración que compuso para la ocasión, que se lee en la junta.

Por orden del director, el secretario da cuenta de sendos memoriales de Juan Francisco Escuder y José Siesso de Bolea en los que solicitan plazas de académicos honorarios. Se acuerda por votación su admisión y se ordena al secretario dar cuenta de ello al director y los interesados.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 2 de junio de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por hallarse indispuesto.

Se ve una carta del duque de Salviati, cazador mayor del duque de Parma, en la que expresa su gratitud a la Academia por haber acordado enviarle los tomos primero y segundo del Diccionario y en la que indica la persona a la que el secretario debe entregárselos en Madrid para que se los remita. El secretario indica que ha cumplido con el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ne a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 2 de noviembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Diego de Villegas pronuncia una oración en agradecimiento por su admisión en la Academia, que entrega por escrito para que se guarde en la secretaría.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Miguel Gutiérrez de Valdivia sobre la combinación De.

Se acuerda que se entreguen a Diego de Villegas los tomos primero y segundo del Diccionario [de autoridades].

Acta de 2 de octubre de 1731

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por José Casani sobre toda la letra I. Se termina de leer la combinación Id y la If, comienza la lectura de la combinación Ig.

Acta de 2 de octubre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ho, que está a cargo de Manuel de Villegas Piñateli.

Acta de 2 de septiembre de 1732

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Manuel Pellicer de Velasco y Diego de Villegas y Quevedo han avisado de que no podrían asistir a la junta por hallarse indispuestos.

Blas Antonio Nasarre comunica que el rey le ha designado bibliotecario mayor de la Real Biblioteca.

El secretario da cuenta de haber dispuesto a Barcelona el cajón de los libros que debe enviarse a Italia para el infante duque de Parma y otras personalidades.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación In, que está a cargo de José Casani.

Acta de 20 de agosto de 1733

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Se ve una carta de Miguel Gutiérrez de Valdivia, remitida desde el Real Sitio de San Ildefonso con fecha de 19 de agosto, en la que comunica que envió una carta tan pronto como llegó a su destino en la que da cuenta de su viaje y se pone a las órdenes a la Academia. Ante el probable extravío de dicha carta, lo repite de nuevo en esta otra misiva. Se acuerda darle respuesta que exprese la satisfacción de la Academia por el feliz término de su viaje y la estima que siente hacia su celo.

Se inicia la explicación de las voces de la combinación Mi a cargo de Diego de Villegas Quevedo.

Acta de 20 de diciembre de 1729

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

Casimiro Ustáriz lee la parte que le corresponde de la explicación de las voces de la combinación Di. Queda aprobada y se entrega al secretario para que la remita a los revisores cuando sea preciso.

Resultados 91 a 100 de 349