Mostrando 360 resultados

Descripción archivística
Gutiérrez de Valdivia, Miguel (1683-1747)
Imprimir vista previa Ver :

100 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 16 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se autoriza la asistencia a la junta de Casimiro Ustáriz.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 30 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan Interián de Ayala preside la junta.

Se da cuenta de un memorial de Casimiro Ustáriz en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Queda admitido como académico supernumerario en la plaza de Tomás de Montes Corral. Se acuerda que el secretario le de aviso para que pueda ir a tomar posesión.

El secretario indica que comunicó al director lo resuelto acerca del nombramiento del nuevo revisor y que éste le dijo que no podía encargarse ahora de ello por estar ocupado con las bodas del príncipe [Fernando] y María Bárbara [de Braganza] y de Mariana Victoria [Borbón Farnesio] con el príncipe del Brasil.

El secretario informa el director ha indicado que se compongan dos oraciones con motivo de las bodas reales. Se encarga Diego Suárez de Figueroa de la de los reyes y Miguel Gutiérrez de Valdivia de la de los príncipes.

Diego Suárez de Figueroa pide licencia por haber sido nombrado cura de palacio.

Se designa a Diego Suárez de Figueroa y a Miguel Gutiérrez de Valdivia comisarios para desear buen viaje al director.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 27 de junio de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que ha recibido un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que le avisa que por indisposición le es preciso retirarse por algunos días. También dice que Casimiro Ustáriz le ha avisado de que no podría asistir a la junta por hallarse indispuesto.

José Casani comienza a leer la parte de la combinación De que le tocó en el reparto de la misma.

Acta de 8 de agosto de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Se discute sobre la utilización de la combinación Des y sobre el carácter dominante del adjetivo y del sustantivo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Anotación rubricada de Vincencio Squarzafigo en el margen izquierdo del acuerdo de 21 de septiembre sobre la lematización de "tierra delgada" y de "músculo descendente".

Acta de 7 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que Casimiro Ustáriz le ha comunicado por escrito que ha tenido que partir a Cazalla o al lugar donde se encuentren los reyes al día siguiente y le pide que solicite el permiso necesario a la junta para ausentarse. En otra carta avisa al secretario de su llegada a Sevilla.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 23 de diciembre de 1728

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Juan de Ferreras da cuenta del encargo del director de la elección de un nuevo revisor del Diccionario que sustituya al fallecido Adrián Conink. La junta acuerda que sea el director quien proceda a la designación.

Se realiza un nuevo reparto de letras: Lorenzo Folch de Cardona la letra M; José Casani la letra T; Miguel Gutiérrez de Valdivia la letra V y Manuel Pellicer de Velasco la letra X.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Fernando de Bustillo[s].

Acta de 10 de enero de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Tomás Pascual de Azpeitia ofició de secretario por indisposición de Vincencio Squarzafigo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga, que está a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 31 de enero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

El tesorero presenta las cuentas correspondientes a 1729. Se acuerda su remisión a los contadores para que las examinen y hagan un informe.

Se discute sobre la interpretación de la distribución de gajes que hace la nueva planta en relación con la antigüedad de los académicos. Se resuelve por mayoría de votos que siempre que un académico se ausente con licencia de la academia, cuando vuelva entre en el lugar y grado que le corresponden aunque sea en perjuicio de aquellos que hubiesen entrado a gozar dichos gajes. José Casani notificará la decisión al director para que la apruebe.

Miguel Gutiérrez de Valdivia lee la porción de cédulas de la letra V que trajo a la junta antecedente. Se aprueban y se declara que debe entrar en el goce de los gajes que se acordaron en la pasada junta.

Acta de 28 de febrero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

José Casani indica que el director ha decidido que que se celebren las juntas los martes y jueves de cada semana. En consecuencia, José Casani, Carlos de la Reguera, Pedro Serrano [Varona], Miguel Gutiérrez de Valdivia, Manuel Pellicer [de Velasco], Casimiro Ustáriz [Azuara] y Vincencio Squarzafigo, se reparten la combinación De a partir de Des en adelante.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se discute acerca de la definición de la voz "decencia".

Resultados 331 a 340 de 360