Mostrando 360 resultados

Descripción archivística
Gutiérrez de Valdivia, Miguel (1683-1747)
Imprimir vista previa Ver :

100 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 15 de agosto de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario da cuenta de un papel de Lorenzo Folch de Cardona en el que se excusa de ir a la junta por tener a su hijo indispuesto.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Pedro Serrano [Varona] sobre la combinación De.

Acta de 29 de agosto de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 14 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de lo trabajado por José Casani sobre la combinación De y queda aprobada para que pase a los revisores.

Lorenzo Folch de Cardona pide permiso para que su hijo, Francisco [Javier Folch de Cardona], asista a una junta. Se le concede.

Acta de 28 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Prosigue la lectura de lo trabajado por Pedro Serrano sobre la combinación De.

Acta de 21 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Termina la lectura de lo trabajado por Lorenzo Folch de Cardona sobre la combinación De y queda aprobada y en su poder para que se pase a su revisión.

Acta de 26 de septiembre de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

Comienza la explicación de las voces de la parte de la combinación Di, que está a cargo de Carlos de la Reguera.

Acta de 17 de enero de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Tomás [Pascual] de Azpeitia comunica que Juan de Ferreras no puede asistir a esta junta ni asistirá a las siguientes por enfermedad.

El secretario comunica el fallecimiento de Fernando de Bustillo[s] el 12 de enero. Manuel Pellicer de Velasco ocupa su plaza de académico de número.

Se acuerda el ascenso de Tomás Pascual de Azpeitia a los gajes de antiguo desde principios de febrero. Se acuerda que se pase aviso a la contaduría.

Se da lee un memorial de Carlos de la Reguera en el que se expresa su deseo de ingresar en la Academia. Se procede a votar y queda admitido como académico supernumerario, con opción a plaza de número, en la plaza de Manuel de Villegas y Piñateli, que se encuentra en Bayona al servicio de la reina Mariana de Neoburgo. El secretario le avisará para que pueda tomar posesión.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ga a cargo de Juan de Ferreras.

Acta de 14 de marzo de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se discute acerca de las diferentes acepciones de la voz "defensa" y si debe añadirse "ser la acción de defender"; por mayoría de votos se descarta esta acepción.

Acta de 30 de marzo de 1730

Por ausencia del director, José Casani preside la junta.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Acta de 13 de abril de 1730

Por ausencia del director, Juan de Ferreras preside la junta.

El secretario indica que ha recibido una carta de Zaragoza en la que le notifican el fallecimiento del académico honorario, Juan Francisco Escuder, el 25 de marzo.

Lorenzo Folch de Cardona comunica que Pedro Manuel [Álvarez] de Acevedo le ha enviado la parte de la combinación Di que había trabajado y leído en la Academia. Se encarga a Carlos de la Reguera que la ordene.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación De, que está a cargo de Lorenzo Folch de Cardona.

Se discutió la posibilidad de añadir al verbo "deletrear" una autoridad encontrada que le daba un sentido metafórico.

Resultados 311 a 320 de 360