Mostrando 121 resultados

Descripción archivística
Gutiérrez de Valdivia, Miguel (1683-1747) Contador de la Real Academia Española
Imprimir vista previa Ver :

49 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Acta de 17 de octubre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Francisco Antonio Zapata y Diego Suárez de Figueroa excusan su asistencia a la junta por indisposición.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Va y se inicia la de la combinación Ve, ambas a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 18 de diciembre de 1736

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Blas Antonio Nasarre excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Se a cargo de Diego Suárez de Figueroa.

Acta de 18 de julio de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Asiste a la junta el académico honorario Fernando de Velasco y Cevallos.

Prosigue la explicación de las voces de la vocal U a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Tomás Pascual de Azpeitia excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Lope Hurtado de Mendoza da cuenta de la publicación en Barcelona de una obra titulada Resumen náutico de Clarian[a], que puede resultar muy útil en lo relativo a las voces náuticas. Se acuerda su adquisición y se encarga al propio Hurtado de Mendoza que escriba a su corresponsal para que le remita un ejemplar.

Acta de 18 de marzo de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director.

José Casani excusa su asistencia a la junta por hallarse ocupado.

Juan de Ferreras nombra a Blas Antonio Nasarre para ayudar a Tomás Pascual de Azpeitia en los trabajos de revisor de la letra O, primera letra del quinto tomo del Diccionario de autoridades, trabajada por Manuel Villegas Piñateli. Nasarre acepta el encargo.

Diego de Villegas Queveda solicita una certificación de haber entrado en plaza de académico de número y de haberse leído e impreso el cuarto tomo del Diccionario de autoridades, que incluye la letra M trabajada por él. Se acuerda que el secretario le dé dicha certificación.

El secretario da cuenta de haber informado al director de la conclusión de la impresión del cuarto tomo del Diccionario de autoridades para prevenir de qué modo ha de distribuirse entre los miembros de la familia real, los jefes de la casa real y otras personalidades. Dado que los reyes se han trasladado al Real Sitio del Buen Retiro, se estima además conveniente adelantar los trabajos de encuadernación de los ejemplares precisos para distribuirlos entre las personas reales durante la función acostumbrada. Se acuerda que todo ello se ejecute del mismo modo que en la ocasión precedente.

Se acuerda que el secretario escriba a José de Montealegre con el aviso de que se le ha dado la comisión de entregar el cuarto tomo del Diccionario de autoridades al infante duque de Parma y a los jefes de su casa, del mismo modo que sucedió con el tercer tomo, para que le prevenga de la forma más segura para enviarle los ejemplares.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Pi a cargo de Vincencio Squarzafigo.

Acta de 19 de diciembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Pedro Serrano Varona, Lope Hurtado de Mendoza y Francisco Javier de la Huerta y Vega excusan su asistencia a la junta.

Se lee en la junta el prólogo de la Polígrafía española que ha de publicar Blas Antonio Nasarre. Queda aprobado en cuanto estilo y la Academia le muestra su gratitud.

Pedro González presenta como tesorero las cuentas de gastos menores, que incluyen el coste de la biblioteca de Vincencio Squarzafigo. Se aprueban y se ordena su abono por la contaduría para las futuras cuentas generales.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ve a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 19 de noviembre de 1737

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Manuel de Villegas Piñateli, Tomás Pascual de Azpeitia y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica a la junta su nombramiento por el rey como sacristán mayor de la Orden de Alcántara. Se resuelve que el secretario le dé la enhorabuena en nombre de la Academia, así como las gracias por sus atenciones.

Lope Hurtado de Mendoza envía el recibo del importe entregado a Jaime Talavera por el papel de impresión. Se entrega dicho recibo a los contadores para que lo anoten y seguidamente al tesorero para que lo incluya en sus próximas cuentas.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Xe a cargo de Blas Antonio Nasarre.

Acta de 2 de marzo de 1734

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Francisco Antonio Zapata excusa su asistencia a la junta por indisposición.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Que a cargo de Francisco Antonio Zapata.

Acta de 20 de abril de 1734

Juan de Ferreras preside la junta por ausencia del director y Blas Antonio Nasarre oficia de secretario por ausencia de Vincencio Squarzafigo.

Miguel Gutiérrez de Valdivia comunica que ha de proseguir viaje hacia Aranjuez por su obligaciones como capellán de honor de los reyes.

Vincencio Squarzafigo excusa su asistencia a la junta por enfermedad y hace presente que por ese motivo no podrá encargarse de la comisión, en compañía de Lope Hurtado de Mendoza, de visitar al marqués de Torrenueva para pedirle que se libren a la Academia las cantidades que se deben [de la Renta del Tabaco]. Se nombra en su lugar a Manuel Villegas Piñateli, que acepta el encargo.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Ra a cargo de Pedro Serrano Varona.

Acta de 20 de febrero de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Pedro Serrano Varona y Blas Antonio Nasarre excusan su asistencia a la junta.

Se resuelve que Lope Hurtado de Mendoza escriba a Tomás Romani, fabricante de papel de Capellades, para que remita doscientas resmas de papel en las mismas condiciones en las que las ha entregado hasta ahora, para sumarlas a las cuatrocientas ochenta y cuatro resmas que hay en la tesorería.

Prosigue la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

Acta de 20 de marzo de 1738

José Casani preside la junta por ausencia del director.

Tomás Pascual de Azpeitia, Blas Antonio Nasarre y fray Jacinto de Mendoza excusan su asistencia a la junta.

La Academia resuelve enviar un juego del Diccionario al director para que lo presente a su visitante, el monseñor Altoviti, que se encuentra en la corte para entregar el capelo cardenalicio al infante cardenal de Toledo.

Concluye la explicación de las voces de la combinación Vi a cargo de Miguel Gutiérrez de Valdivia.

El acta está firmada por el secretario, Pedro González, y por Lope Hurtado de Mendoza, ante el abandono de la junta por parte del primero por una ocupación ineludible.

Resultados 21 a 30 de 121